Hechos

Dengue: intensifican trabajos de rastrillaje y eliminación de criaderos de mosquitos en Ayolas

Dengue: intensifican trabajos de rastrillaje y eliminación de criaderos de mosquitos en Ayolas

AYOLAS. En el marco del operativo de fin de año, funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), del Hospital Integrado de Ayolas (IPS-MSPyBS), de la Unidad de Salud Familiar (USF) del barrio San José Mí, y estudiantes de Salud, iniciaron una campaña de rastrillaje y eliminación de recipientes que puedan servir como criaderos del mosquito Aedes aegypti, trasmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. En el distrito ayolense, el nivel de infestación larvaria es del 4,17 %.

Playa San José Mí, el Club de Pesca Yacyretá, la Subcomisaría, el museo, las iglesias, el Refugio Faunístico Atinguy y el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó (Argentina), entre otros, son los lugares recorridos por la comitiva.

Trabajos de nebulizaciones espaciales como parte de la lucha contra el mosquito aedes aegypti.

Actualmente, el distrito de Ayolas, que recibe muchos visitantes para las fiestas de Navidad y de Fin de Año, registra un nivel de infestación larvaria del 4,17 %. Además, es sabido que el Aedes aegypti está presente en los barrios de la ciudad.

“Este trabajo es el complemento del que se realizó en noviembre pasado en los camposantos, donde también se procedió a la eliminación de los recipientes que contenían agua y se convertían en potenciales criaderos del mosquito transmisor de enfermedades. En esa ocasión, también se recorrieron las gomerías existentes en la ciudad, consideradas de alto riesgo”, dijo.

Dengue
Grupo de funcionarios de Salud y estudiantes responsables de las tareas de rastrillajes en puntos turísticos de Ayolas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio