El sector productivo se encuentra en etapa de cosecha de la zafriña o ciclo secundario de soja, que hasta el momento arroja resultados variables, pero dentro de las “expectativas”, según analizaron desde la Coordinadora Agrícola del Paraguay. A la par, se está avanzando con la siembra de los cultivos de invierno en las distintas zonas productivas del país.
El ingeniero Rubén Sanabria, de la CAP, señaló en una conversación reciente con ABC que los resultados de la zafriña de soja han sido bastante variables, aunque se mantienen dentro de las expectativas. Destacó que los resultados serán cruciales para almacenar los granos que serán utilizados como semillas para la próxima campaña principal, que generalmente arranca en septiembre.
Explicó que, paralelamente, en el campo también se está avanzando con la siembra de trigo, con buenas perspectivas. Agregó que el sector productivo también está optando por la avena como “cobertura para el suelo”.
El panorama del maíz
A este escenario se suma la caída de los precios de los commodities agrícolas, principalmente del maíz, puntualizó. “El año pasado vendíamos maíz a US$ 180 a US$ 200 la tonelada. Hoy está en torno a US$ 120 y US$ 130”, expresó.
Reclaman falta de transparencia en la fijación del “premio”
Precisamente, la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) se pronunció en la semana para exigir transparencia en “las reglas del juego comercial” de la soja, de tal manera que toda la cadena de producción y comercialización trabaje “de forma equilibrada y sin distorsiones unilaterales”.