La Central Hidroeléctrica Acaray se encamina hacia una renovación completa en el marco de un ambicioso programa de modernización y rehabilitación que impulsa la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). La inversión total rondará los 180 millones de dólares, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y su ejecución se extenderá hasta mediados de 2029.
El Ing. José Vallejos, jefe de la unidad de apoyo al programa, explicó que en el área civil, los trabajos incluyen el mantenimiento general de las represas de Acaray e Yguazú, intervenciones en las casas de máquinas y zonas operativas, así como la construcción de un mirador para el público. “Vamos a construir, en una escala menor, parecido a lo que tiene la Itaipú Binacional, un mirador para que la ciudadanía pueda ir a contemplar la represa de Acaray”, detalló.
La mejora no implicará un aumento directo en la potencia nominal, pero sí una mayor confiabilidad y eficiencia en la generación. “Vamos a tener equipos nuevos que van a producir más energía, no más potencia precisamente, pero sí en formas más fiables”, sostuvo.
Estaciones hidrometeorológicas en cuenta del Acaray
El programa también contempla la adecuación de accesos, preparación de obradores y la ejecución de la subestación Acaray, cuyo contrato ya fue adjudicada y está en marcha. En paralelo, gestionan obras complementarias, como una rotonda frente a la central para facilitar el tránsito de maquinaria pesada.
Las fechas previstas para la recepción de ofertas son el 18 de julio (equipamiento) y el 22 de julio (obras civiles). Según Vallejos, el diseño de la licitación busca estimular la participación de empresas nacionales en la parte civil, mientras que en la parte hidroeléctrica se exige que los fabricantes de turbinas integren los consorcios oferentes.
“Sí, habría un periodo en el que tendríamos que hacer unas paradas de máquinas, pero se estaría haciendo una coordinación de tal suerte de que cuando se para la casa de máquinas 2, la casa de máquinas 1 esté operativa”, explicó.