Hechos

Papa respalda a Perú: «Los periodistas son esenciales en investigaciones»

Papa respalda a Perú: «Los periodistas son esenciales en investigaciones»

Papa Leo XIV Aboga por Tolerancia Cero contra el Abuso Sexual en la Iglesia durante un Evento en Perú

Lima, Perú – El Papa Leo XIV lanzó una enérgica declaración sobre la tolerancia cero hacia la pedofilia en la iglesia durante un evento cultural en Perú el pasado viernes. Su mensaje, dirigido a la comunidad y periodistas que han denunciado casos de abuso, subraya un compromiso inquebrantable por erradicar esa lacra.

La representación del Proyecto UGAZ, llevada a cabo en el Teatro La Plaza de Barranco, sirvió de escenario para que Leo XIV dijera: “No tolero ninguna forma de abuso”. Este pronunciamiento se produce en medio de un contexto en el que el Sodalicio de la Vida Cristiana (SVC), un grupo de carácter ultra-conservador, fue disuelto por el Papa Francisco a inicio de este año. La organización había sido el foco de denuncias de abusos durante años, y su desmantelamiento ha sido un motivo de gran relieve en la actualidad del país.

Durante su intervención, Leo XIV hizo hincapié en el papel fundamental de los periodistas que se han enfrentado a múltiples amenazas por investigar este tipo de abusos. Agradeció particularmente a Paola Ugaz, una reconocida reportera peruana que ha sido blanco de ataques legales y mediáticos debido a su trabajo de investigación sobre el Sodalicio y sus controvertidas prácticas. El Papa mencionó su labor en términos de coraje y compromiso, destacando la valentía necesaria para reconocer y combatir el abuso en todas sus formas.

La obra Proyecto UGAZ, escrita por las dramaturgas Vera Castaño y Rocío Limo, no solo retrata la lucha de los periodistas, sino que también actúa como un recordatorio de los escándalos que han sacudido a la iglesia en Perú. En asistencia al evento se encontraban figuras clave, como Pedro Salinas, otro periodista que ha sido crucial en la investigación de estos abusos, reafirmando así la importancia del periodismo en la defensa de los derechos humanos.

El Papa aprovechó la ocasión para reflexionar sobre la libertad de prensa, describiéndola como un "bien común inalienable". En un momento en que el país enfrenta una crisis de confianza en sus instituciones, hizo un llamado a los comunicadores peruanos a continuar su labor con pasión y dedicación. “No tengan miedo. Ustedes son los arquitectos de la paz y el diálogo social”, exhortó Leo XIV.

La lucha contra el Sodalicio comenzó hace más de una década, cuando Salinas, miembro del grupo antes de distanciarse, se unió a Ugaz en un esfuerzo por dar voz a las víctimas de abuso. Juntos, publicaron un libro en 2015 que delineaba las atrocidades cometidas, y desde entonces el trabajo ha sido arduo y lleno de obstáculos. La reciente disolución del Sodalicio, impulsada por el Papa Francisco, fue vista como un paso hacia la justicia, aunque muchos aún consideran que se necesitan más acciones para cerrar este oscuro capítulo.

El mensaje de Leo XIV en este evento no es solo un llamado a la acción, sino un recordatorio de las caladas huellas que deja el abuso en la vida de las personas y en la estructura misma de la iglesia. En su declaración final, el Papa instó a todos los presentes a recordar a las víctimas y a luchar por una iglesia donde el silencio ya no tenga cabida y la verdad no sea percibida como una amenaza.

Bertomeu y otros asistentes también hicieron eco de la urgente necesidad de que las instituciones reflexionen sobre el poder que sustenta el abuso. Este contexto de impunidad, señalaron, debe enfrentarse con una profunda revisión de las dinámicas de poder dentro de la sociedad y la iglesia. La obra que se presentó se considera, además de un acto artístico, un acto de memoria y justicia hacia aquellos que sufrieron en silencio.

Pese a la disolución del Sodalicio, muchos continúan advirtiendo que las estructuras de poder que permitieron su existencia y abusos aún permanecen. La influencia del grupo, cuyos lazos van más allá de las fronteras de la iglesia, se refleja en diversas esferas de la vida peruana, y la lucha por una mayor transparencia y justicia sigue siendo crucial.

Con su intervención, Leo XIV reafirma no solo su compromiso con los derechos humanos, sino también su esperanza de que la iglesia en Perú logre sanar sus heridas y construir un futuro en el que la verdad y la justicia prevalezcan. Su llamado, resonante y claro, se dibuja como un faro para todos aquellos que buscan un cambio real en la interacción entre la fe y la moralidad en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio