Hechos

Estados Unidos reabre frontera al ganado mexicano tras crisis.

Estados Unidos reabre frontera al ganado mexicano tras crisis.

Reabren Comercio de Ganado entre Estados Unidos y México tras Crisis Agropecuaria

Después de siete semanas de cierre, la frontera entre Estados Unidos y México reabrirá el paso de ganado mexicano a partir del 7 de julio, según anunció el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA). La medida es resultado de esfuerzos conjuntos para controlar la plaga del gusano barreno.

El USDA confirmó que la colaboración entre ambas naciones ha sido crucial para frenar el avance de esta plaga. A pesar de las preocupaciones iniciales, no se ha registrado un aumento significativo de casos de gusano barreno en México en las últimas ocho semanas, lo que alentó a las autoridades a reanudar el comercio de ganado, incluidos bisontes y caballos.

Las gestiones realizadas han incluido el uso de moscas estériles, que se dispersan en cantidades de 100,000 por semana en México. Esta estrategia busca interrumpir la reproducción de las moscas nocivas, que causaron considerables estragos en la ganadería mexicana en la década de 1970. El Departamento de Agricultura resaltó el arduo trabajo del Servicio de Inspección de Sanidad Animal en la vigilancia y erradicación de la plaga.

El cierre de la frontera, iniciado el 11 de mayo, fue inesperado y unilaterial por parte de EE. UU. tras negociaciones en las que México había asumido llegar a un acuerdo. La detención del comercio de ganado, vital para México, que exporta más de mil millones de dólares en este sector a Estados Unidos, generó malestar tanto entre los productores como en el gobierno mexicano.

Brooke R. Rolols, Secretario de Agricultura durante la administración de Donald Trump, enfatizó el impacto de las medidas de vigilancia y control implementadas en colaboración con México. “Estas acciones rápidas han mejorado las condiciones para permitir la reapertura gradual de algunos pasos fronterizos para el comercio de ganado”, declaró, asegurando que el enfoque sería la erradicación total de la plaga.

El primer punto de reanudación será el cruce de Douglas, Arizona, considerado como de menor riesgo, y que dará inicio a partir del 1 de julio. Esta apertura se evaluará cuidadosamente, y si no se presentan efectos negativos, se procederá a la reapertura de otros cruces como Columbus (Nuevo México) y Santa Teresa (Nuevo México) en las siguientes semanas. La reactivación del comercio dependerá de la situación epidemiológica y de las medidas de control en México.

El USDA instó a las autoridades mexicanas a intensificar sus esfuerzos en el control de movimientos ilegales de ganado a través de su frontera sur, advirtiendo que aunque han hecho progresos significativos, se necesitan acciones adicionales para garantizar una reapertura segura. Actualmente, 26 casos de miiasis por el gusano barreno han sido reportados en México, concentrándose principalmente en Chiapas, con la mitad de los casos en hospitales.

La reapertura del comercio de ganado no solo representa un alivio económico para los productores mexicanos, sino también un paso necesario en la colaboración bilateral para enfrentar desafíos agrícolas. Ambas naciones deben continuar trabajando juntas para asegurar que las políticas implementadas sean sostenibles y efectivas en la preservación del comercio agrícola mutuo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio