Hechos

Mafalda se despide de su editorial tras 55 años.

Mafalda se despide de su editorial tras 55 años.

Mafalda, la icónica creación de Quino, cambia de editorial tras más de 55 años de vínculo con Ediciones de la Flor

La célebre historieta "Mafalda", creada por el fallecido caricaturista argentino Joaquín Lavado, conocido como Quino, experimentará un cambio significativo en su historia editorial. Desde julio de 2023, la popular niña que cuestiona las injusticias del mundo será publicada por Penguin Random House, poniendo fin a una relación histórica con Ediciones de la Flor, que se ha mantenido durante más de cinco décadas.

El cambio fue confirmado por los herederos de Quino, quienes tomaron la decisión de trasladar los derechos de publicación a la multinacional. Ediciones de la Flor, la original casa editorial que publicó las aventuras de Mafalda desde 1970, expresó su tristeza ante la noticia. En un comunicado, el editor Miler, quien lideró la firma desde 2015, lamentó que esta decisión se haya tomado sin la presencia del autor, a quien consideraban parte de la familia.

Mafalda, caracterizada por su deseo de cambiar el mundo y su desprecio por la sopa, fue concebida en 1964, y a lo largo de los años se ha convertido en un referente cultural no solo en Argentina, sino en muchos países. A pesar de que Quino dejó de dibujar la tira en 1973, los mensajes de la pequeña continúan resonando a nivel global, abarcando temas como la política, la educación y los derechos humanos. "Los mensajes lúcidos del Quino son universales y trascienden fronteras", apuntó Miler.

Joaquín Lavado falleció en 2020 y dejó como herederos a cinco sobrinos, quienes han tomado la decisión de ceder los derechos a Penguin, en un movimiento que marca un nuevo capítulo en la historia de la tira cómica. En España, Mafalda ha sido publicada desde la década de 1970 por la editorial Lumen, adquiriendo un vínculo con Penguin tras la compra de Lumen en 1996. Este traspaso ahora conecta a Mafalda con América Latina de manera más directa.

A pesar de los esfuerzos de Ediciones de la Flor por mantener la relación con la obra de Quino, la crisis del sector editorial en Argentina y la difícil situación económica llevaron a la inevitable pérdida. Miler señaló que los altos costos en dólares hicieron insostenible la publicación en el país. La obra que recopila las tiras completas, Todo Mafalda, se vende en el extranjero por aproximadamente 50 dólares, mientras que en Argentina su precio se eleva a alrededor de 90,000 pesos, equivalentes a unos 80 dólares.

Los herederos de Quino fueron cautelosos al momento de hablar públicamente, buscando evitar la polémica con Ediciones de la Flor. Desde su perspectiva, esta última ya no garantizaba la distribución adecuada de la obra fuera de Buenos Aires, lo que motivó la decisión de cambiar de editorial. Con el respaldo de Penguin, se espera que Mafalda llegue a un público aún más amplio en América del Sur a partir de su próximo lanzamiento en agosto.

La inquietud por el futuro de Mafalda ha dejado a los seguidores de la tira en un estado de reflexión. La frase de Manolito, otro personaje icónico de Quino, resuena con particular fuerza: "Nadie puede amasar una fortuna sin florecer a otros". Este cambio abre un nuevo e incierto capítulo en la vida de Mafalda, que se aferra a su crítica irónica y a su deseo de un mundo mejor. Con el respaldo de una nueva editorial, los próximos años serán cruciales para ver cómo se reinterpreta y se posiciona esta figura emblemática en el mundo contemporáneo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio