En un operativo conjunto, las fuerzas paraguayas y brasileñas han asestado un importante golpe al narcotráfico en el departamento de Amambay, desmantelando una parte significativa de la producción de marihuana.
Operación Nueva Alianza y su Impacto
La operación, denominada «Nueva Alianza», ha sido ejecutada por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay y la Policía Federal de Brasil, con el apoyo del Ministerio Público, liderado por la fiscal Rosana Coronel. En el transcurso de tres días, se lograron eliminar aproximadamente 230 toneladas de marihuana, lo que representa un hito en la lucha contra el narcotráfico en la región.
Intervenciones y Resultados
Las intervenciones se han enfocado en áreas críticas del departamento de Amambay, conocidas por ser utilizadas para el cultivo, acopio y procesamiento de la droga. Durante estas incursiones, se han descubierto grandes cantidades de marihuana ya procesada y lista para su distribución. Hasta el momento, las autoridades han desmantelado 30 campamentos narcos y han incautado 11.250 kilogramos de marihuana, tanto picada como prensada.
Erradicación de Cultivos Ilícitos
En un esfuerzo adicional, se han erradicado 73 hectáreas de cultivos ilícitos, lo que equivale a aproximadamente 219.000 kilogramos de marihuana. Esta acción es fundamental para mitigar la cantidad de droga que podría haber llegado al mercado ilegal, generando un impacto positivo en la seguridad pública.
Daño Económico a Estructuras Criminales
Las autoridades han estimado que el perjuicio económico causado a las estructuras criminales que operan en la región asciende a 6.9 millones de dólares. Esta cifra pone de manifiesto la magnitud del impacto que esta operación ha tenido en el narcotráfico, así como la importancia de continuar estos esfuerzos.
Perspectivas Futuras de la Operación
La Operación Nueva Alianza no concluirá en el corto plazo; se estima que continuará por varios días más en las zonas intervenidas. El objetivo principal es generar un daño profundo y sostenible a las redes del narcotráfico en la región, contribuyendo así a la seguridad y bienestar de la población local.