Hechos

Mafia de los pagarés: Hay molestias y la Corte y un ministerio abogan por la versión del Senado

Mafia de los pagarés: Hay molestias y la Corte y un ministerio abogan por la versión del Senado

El ministro Martínez Simón explicó que optaron por respaldar la versión con media sanción del Senado, que descarta la creación de un Registro Nacional de Pagarés a favor de otra medida que considera más efectiva: Que los pagarés y otros documentos de crédito queden depositados en lo juzgados en carácter de “depositario judicial”.

“Cuando se paga (la deuda judicializada), el acreedor no va a poder retirar el dinero hasta tanto restituya el pagaré. Si es judicialmente tiene que depositar en la Secretaría del Juzgado donde se tramita la causa, lo que impide absolutamente que se duplique una demanda”, dijo el ministro Jiménez. Agregó que el que no presentare el pagaré, estaría incurriendo en un delito penal.

Según señaló, el obligar a “registrar el documento (pagaré) va a tener un costo práctico, porque en primer lugar tenemos que saber que van a haber centenas de miles o millones de documentos por día. ¿Quién va a solventar esto?, ¿quién va a cargar?, ¿quién hace el registro? Si establecemos una tasa, estaríamos encareciendo el crédito, con lo que estaríamos entorpeciendo lo que tiene que ver con el impulso económico de las Mipymes”.

Le delegó al director general de Comercio Electrónico del MIC, Lucas Sotomayor, la labor de explicar las modificaciones propuestas, que consisten básicamente en implementar un protocolo para los pagarés electrónicos, donde las empresas proveedoras estarán obligadas a llevar un registro inalterable mediante la identidad electrónica.

“El proyecto de ley de la Corte dice que uno tiene que acercar el pagaré a la Corte, para que se consigne como depositario judicial a la Corte o se endose. Hablaba que el endoso se tenía que dar en el propio pagaré, y exigía endoso a la hora de los pagos parciales, entonces eso generaba un conflicto para el comercio electrónico”, comentó Sotomayor.

Agregó que “con la firma electrónica certificada se soluciona cualquier problema, ya que una vez que está generado el documento, nadie puede modificar, y en segundo lugar, se establece una fecha cierta, ya no se va a poder antedatar el pagaré y en tercer lugar, tiene una trazabilidad de todo el proceso”.

“El sistema prevé una disponibilidad para consulta, tanto para el órgano competente como para el afectado, porque no hay que olvidar que todos estamos tratando de solucionar el problema de la gente. Hoy el ciudadano va a poder saber el estado de su pagaré”, dijo Sotomayor.

Rodríguez increpó y se postegaría

Yo traigo un mensaje del Sr. Presidente de la República, porque todos estos proyectos tienen una misma visión y objetivo, que es salvaguardar los intereses de la gente que ha sido estafada por la doble ejecución de lo que llamamos la mafia de los pagarés», expresó.

El legislador oficialista insistió en que el objetivo de la creación de un “Registro nacional de pagarés” es con el objetivo de contar con un sistema donde se registre el acreedor, el deudor, el monto de interés, y que eso querían hablar previamente, antes de que le bajen el pulgar a su propuesta.

“Creo que ahí no hay una comunicación con el presidente de la República, porque él me ha manifestado para postergar todos los proyectos la semana pasada (sic), y teníamos justamente que hacer una mesa de trabajo con la CSJ, el Poder Ejecutivo y el Legislativo, para sacar un solo texto”, reclamó Rodríguez.

Molesto, insistió en que “todos nos merecemos respeto” y que Peña le dijo “que él iba a convocar eso a través del Dr. Roberto ”Ilo» Moreno (asesor jurídico de la Presidencia) y este me dijo que esta semana estaríamos sentarnos a conversar, y me sorprende nomás que ahora todo el mundo vio la luz».

El viceministro Giménez negó la “descoordinación” y dijo que el ministro les instruyó ir a la reunión realizada hoy y sentar esta postura.

A fin poner paños fríos, el diputado cartista Yamil Esgaib dijo estar de acuerdo con la postura de la Corte, pero planteó en todo caso solicitar mañana la postergación del proyecto que figura en el 8º punto de la sesión ordinaria de Diputados.

El ministro Martínez Simón también se mostró en esencia de acuerdo con el planteamiento de reforma del MIC, y de tomarse un tiempo más para ajustar técnicamente la redacción.

Con esto, lo más seguro es que mañana no se trate aun esta iniciativa durante la sesión ordinaria convocada para las 09:00.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio