Hechos

Caso Senave: el pueblo tiene que “financiar hasta la coima” ante “ceguera selectiva” de Peña, denuncian

Caso Senave: el pueblo tiene que “financiar hasta la coima” ante “ceguera selectiva” de Peña, denuncian

El presunto esquema de coimas que finalmente forzó al presidente de la República, Santiago Peña, a remover a Pastor Soria como titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), era un “secreto a voces”, pero el mandatario aparentemente tiene una “ceguera selectiva”, dijo la diputada Rocío Vallejo (Partido Patria Querida). Lamentó que lleguemos al colmo que en este país, al ciudadano hasta se lo obligue a financiar la coima.

Esto era un secreto a voces sobre una corrupción galopante que venía siendo investigada desde el 2024 en el Senave, la cual salpica y sabemos todos, pero ¿quién no vio? ¿Para quién no existe la corrupción?… para el presidente de la República», recriminó Vallejo.

“No creo que al presidente no le hayan llegado los reclamos de los gremios por la extorsión diaria por la cual tenían que pasar y por la cual pasaban la ciudadanía al adquirir los productos frutihortícolas, porque la coima era bastante elevada y lógicamente que el producto que se veía obligado a pagar la coima para no perder su mercadería la traslada eso ¿a quién? A nosotros, a la ciudadanía, o sea, hasta la coima financiamos en este país», repudió.

“Así como en Senave era un secreto a voces la corrupción, es un secreto a voces la ineficiencia y la ineficacia en varias instituciones”, apuntó.

Lamenta que humildes paguen el “costo de la corrupción”

Diputada Rocio Vallejo (PPQ),

“El costo de la corrupción, del despilfarro, del descontrol seguimos traslado a los humildes paraguayos y como muestra vale un botón y hablamos del caso de Senave, una administración realmente lamentable y que pinta a cuerpo entero lo que pasa en Paraguay», dijo Aguilera.

Acotó que normalmente se dice que “en la mayoría de los casos, la corrupción es como el tango, se baila de a dos”, pero en este caso, las víctimas eran extorsionadas, jugando con su necesidad y el carácter perecedero de sus productos.

Piden que vayan contra toda la estructura

“Hoy solamente algunas personas están siendo sindicadas, pero esta es una estructura grande, esto está en toda la República del Paraguay y seguramente hay muchos involucrados”, dijo Pereira, que contó que varias personas en su departamento le denunciaban esta situación, y que el problema era probarlo.

Repudió sobre todo que desde el propio Estado, embretaban a los que querían operar de manera legal, a tener como única salida el pago de coimas si no querían perder sus productos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio