Recientemente, los estudiantes del segundo curso del Instituto de Criminalística tuvieron la oportunidad de participar en una enriquecedora clase práctica sobre magnitudes relacionadas con la accidentología vial. La temática abordada incluyó la «Inspección Técnica Ocular» así como la «Determinación de Velocidad Vehicular mediante el Análisis de Rastro de Frenada». Estos temas son fundamentales en la formación de futuros expertos en criminalística y seguridad vial.
La actividad se desarrolló en un ambiente propicio para el aprendizaje, específicamente en el carril auxiliar de la Avenida Costanera José Asunción Flores. Este entorno permitió a los estudiantes aplicar de manera práctica los conocimientos teóricos adquiridos en clase, brindándoles una experiencia real y cercana a situaciones que podrían enfrentar en su futura carrera profesional.
El suboficial superior (R) Manuel Chávez, quien se desempeña como docente titular de la cátedra de Accidentología Vial I, fue el encargado de dirigir esta actividad. Su experiencia y conocimiento en el campo son invaluables para los estudiantes, quienes pudieron beneficiarse de su guía y asesoría durante toda la práctica.
Además de las actividades teóricas y prácticas, la clase incluyó la utilización de herramientas específicas para la recolección de datos y la evaluación de las condiciones de un accidente vehicular. Esto permitió a los alumnos familiarizarse con procedimientos adecuados que facilitan la investigación y el análisis de casos reales.
El objetivo de la clase práctica fue dotar a los estudiantes con habilidades esenciales que les permitan entender mejor las dinámicas de los accidentes viales. Conocer la manera de realizar un análisis técnico apropia a la situación es crucial para su desarrollo profesional, así como para su futura labor en la prevención de accidentes.
Finalmente, la actividad contribuyó significativamente a la formación integral de los alumnos, quienes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también fortalecen su compromiso con la seguridad vial y la justicia. Este tipo de experiencias son esenciales para preparar a los futuros profesionales que enfrentan desafíos en el campo de la criminalística.