La cotización del dólar, que cerró las operaciones de la semana por debajo de los G. 7.500 en su nivel más bajo que hace un año atrás, cuando en el mismo mes se cotizaba entre G. 7.480 y G. 7.500.
El contexto externo de incertidumbre, debido a las medidas arancelarias de Trump y mayor ingreso de divisas, se citan entre los factores que influyen en el tipo de cambio.
La cotización de la divisa estadounidense, que durante gran parte del primer semestre se mantuvo en un nivel alto entre G. 7.900 y G. 8.000, repentinamente, ha empezado a bajar desde la tercera semana de junio, llegando a su menor nivel en el año hasta ahora.
Debido a su nivel inestable de las últimas semanas, los agentes económicos empezaron a bajar sus proyecciones sobre la cotización de la divisa estadounidense frente a la moneda local.
Cuánto estaría el dólar a fin de año, según BCP
Agentes del sector opinan que esta reducción en el tipo de cambio podría contrarrestar algunos efectos inflacionarios en la canasta sobre los ítems importados.
En el informe de Política Monetaria, presentado por el Banco Central el miércoles último, se advertía sobre escenarios de riesgo para la economía mundial y que podrían significar presiones sobre el tipo de cambio a nivel global.