Hechos

Terremoto en Rusia activa alarmas de tsunami en el Pacífico.

Terremoto en Rusia activa alarmas de tsunami en el Pacífico.

Un Terremoto de Magnitud 8.8 Sacude Kamchatka y Genera Alertas de Tsunami en el Pacífico

Un potente terremoto de magnitud 8.8 se registró el miércoles en la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, causando preocupación a nivel internacional por el riesgo de tsunami. El seísmo tuvo lugar a las 11:25 (hora local) y se considera el más fuerte en la región desde 1952. Según la Academia de Ciencias de Rusia, el epicentro se localizó a 126 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, a una profundidad de 19,3 kilómetros bajo el mar.

Tras el temblor, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió advertencias de que se esperaban olas de entre uno y tres metros en diversas áreas costeras de Rusia, Japón, Hawái, Chile, Ecuador y las Islas Salomón. En territorio ruso, las autoridades informaron sobre daños materiales, incluido un incidente en una guardería. El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, calificó la situación como grave en un mensaje a través de Telegram.

Las autoridades de Severo-Kurilsk, en el extremo sur de Kamchatka, declararon el estado de emergencia tras el terremoto y la llegada de tsunamis que alcanzaron los tres metros de altura. Imágenes difundidas por medios rusos mostraron cómo las potentes olas inundaron puertos y arrastraron embarcaciones. Aproximadamente 300 residentes fueron evacuados de la zona, donde se ha reportado daños materiales significativos.

En la isla de Sajalín, cercana a Hokkaido, Japón, se interrumpió el suministro eléctrico por daños a la red provocados por el terremoto, lo que llevó a las autoridades a activar el estado de emergencia en el área. Las autoridades rusas aseguraron que, a pesar de los daños, no hubo víctimas. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, destacó la eficacia de los sistemas de alerta implementados en la región.

A pesar de la fuerte magnitud del sismo, Japón, la nación más cercana al epicentro, registró solo un nivel dos en la escala sísmica local, que considera siete niveles. El país activó inmediatamente su sistema de emergencia y emitió órdenes de evacuación para más de 1.9 millones de personas en 21 municipios. Las olas en el noreste de Japón alcanzaron más de medio metro, con la Agencia Meteorológica Nacional advirtiendo que podrían superar los tres metros con el paso del tiempo.

La compañía japonesa TEPCO, encargada de la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi, ordenó la evacuación de todos los trabajadores como medida de precaución, aunque se aseguró que no se habían detectado anomalías en las instalaciones. En este contexto, países como China, Filipinas, Indonesia y Taiwán también emitieron alertas de tsunami y activaron sus servicios de emergencia.

En Estados Unidos, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) aumentó la alerta de tsunami en Hawái y en las Islas Aleutianas de Alaska, donde residen unas 5,000 personas. Aunque las olas que llegaron a Alaska fueron pequeñas, en Hawai se emitió una orden de “evacuación inmediata” para amplias zonas, incluida la capital, Honolulu. El gobernador de Hawái, Josh Green, declaró el estado de emergencia y estableció refugios en escuelas y centros comunitarios.

El riesgo de tsunami también llevó a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, a instar a los residentes a actuar con precaución, aunque se prevén olas de solo 30 centímetros en el área. En el norte de California, la situación es más preocupante, con olas que podrían alcanzar hasta un metro y medio. Las playas en algunas áreas han sido cerradas al público hasta nuevo aviso, aunque no se han emitido órdenes de evacuación.

En el contexto latinoamericano, el efecto del sismo en Kamchatka ha llevado a autoridades de países como México, Chile, Ecuador y Perú a emitir alertas de tsunami. En México, la Secretaría de Marina señaló que se esperaban olas de menos de 20 centímetros a partir de la madrugada del miércoles. Mientras tanto, el presidente chileno Gabriel Boric informó a través de redes sociales sobre la activa vigilancia de la costa chilena y recomendó a la población seguir las instrucciones de las autoridades.

En Ecuador, el Instituto Oceanográfico y Antártico advirtió sobre la posibilidad de olas de hasta 1.4 metros, recomendando la suspensión de actividades marítimas costeras. La Armada Peruana también ha establecido una alerta de tsunami, aunque sin proporcionar más detalles al respecto.

El terremoto de Kamchatka ha puesto en evidencia la fragilidad de la región ante desastres naturales y ha reactivado medidas de emergencia a nivel internacional. Los esfuerzos de evacuación y alerta continúan, mientras los países en riesgo se preparan para posibles efectos adicionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio