Hechos

Trump sigue las acciones de American Eagle tras anuncio polémico.

Trump sigue las acciones de American Eagle tras anuncio polémico.

La polémica campaña publicitaria de American Eagle Fashion Company desencadena un aumento en sus acciones tras el apoyo de Trump

En un inesperado giro en el ámbito empresarial, las acciones de American Eagle Fashion Company se dispararon un 18% el lunes luego de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogiara su reciente campaña publicitaria en redes sociales. Este fenómeno pone de relieve la intersección entre política y mercado, generando un amplio debate sobre el impacto de la polarización política en el comportamiento de los inversores.

El controvertido eslogan de la campaña juega sutilmente con las palabras "jeans" y "genes", y fue protagonizado por la actriz Sydney Sweeney, conocida por su papel en las series “Euphoria” y “El loto blanco”. En uno de los anuncios, Sweeney menciona que "los genes se transmiten de padres a hijos", y usó frases que, a su juicio, evocan una conexión personal y cultural. Cabe destacar que Sweeney se registró el año pasado como votante republicano en Florida, lo que añade una dimensión política a su participación.

Trump aprovechó su plataforma en Truth Social, la red social que fundó, para comentar: “La registrado republicano Sydney Sweeney tiene el anuncio más atractivo del momento. Los ‘vaqueros’ se venden como pan caliente. ¡Para ellos, Sydney!”. Sus palabras no solo resonaron en su base de seguidores, sino que también llevaron a los inversores a ver en la compañía una oportunidad en medio de la polarización en la política estadounidense.

Después de los comentarios de Trump, American Eagle experimentó un ascenso meteórico en la bolsa, alcanzando un mercado aproximado de 2,180 millones de dólares. Este crecimiento contrasta drásticamente con el rendimiento de la compañía en el último año, que mostró una caída del 25% en el índice bursátil. La empresa había estado luchando con la depreciación de sus acciones, mereciendo la atención que ahora, a través de su controversia, ha podido recuperar.

El fenómeno no es aislado; en un ambiente de gran polarización política, los movimientos en el mercado a menudo reflejan más estrategias oportunistas que convicciones ideológicas. Históricamente, cualquier mención de Trump ha demostrado ser un catalizador para fluctuaciones en los mercados, tanto en la bolsa tradicional como en criptomonedas. Esto lleva a los inversores a adoptar un enfoque especulativo, cortando su exposición a una empresa después de realizar ganancias rápidas.

En términos de marketing, desaprobar la atención, incluso si es negativa, se traduce a veces en beneficios. Las compañías se enfrentan a un campo de batalla por la atención pública, y la controversia puede resultar en una mayor visibilidad. Para American Eagle, esta situación ha proporcionado un respiro financiero en medio de un desempeño decepcionante en la bolsa.

Por otro lado, la relación de Trump con las marcas no siempre es positiva. En una declaración enfática, Trump arremetió contra Jaguar, el fabricante británico de automóviles en manos del conglomerado indio Tata Motors, calificando su campaña publicitaria de "estúpida y muy progresiva" y sugiriendo que la compañía estaba "empantanada en el caos total". Esta crítica se produce en un contexto en el que Adrian Mardell, el CEO de Jaguar, recientemente anunció su renuncia después de 35 años en la empresa.

Pese a la negativa reacción de Trump, Jaguar había vivido un año significativo, culminando en los mejores resultados financieros de la última década. La campaña publicitaria de Jaguar, titulada "Copiar nada", se volvió viral al no mostrar los coches en el anuncio, lo que generó una reacción divisiva en las redes sociales, especialmente dentro de las plataformas conservadoras.

En resumen, la controversia generada por estas campañas y las reacciones políticas en torno a ellas resaltan cómo la polarización actual en Estados Unidos afecta las decisiones de compra y venta en el mercado. Los casos de American Eagle y Jaguar validan la idea de que el apoyo o el rechazo de figuras políticas influyentes pueden desencadenar cambios significativos en el valor de una empresa, llevando a los inversores a actuar con rapidez y a menudo sin la búsqueda de razones más profundas. Mientras tanto, se intensifica el debate sobre los límites de la publicidad y cómo el compromiso político puede cambiar la narrativa del mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio