Hechos

Estudiantes de la UCP-PJC presentan innovador trabajo en Congreso Paraguayo de Salud Pública.

Estudiantes de la UCP-PJC presentan innovador trabajo en Congreso Paraguayo de Salud Pública.

Dos estudiantes de la Universidad Central del Paraguay (UCP), filial Pedro Juan Caballero, destacaron en el I Congreso Paraguayo de Salud Pública con un trabajo innovador que propone un rastreo comunitario para problemas visuales en niños.

Propuesta de Investigación

Los estudiantes Caio de Bessa Fonseca y Thaissa Teixeira Luares, pertenecientes a la carrera de Medicina, presentaron su investigación titulada «Rastreo comunitario de agudeza visual infantil como estrategia de vigilancia epidemiológica y política pública escolar en Paraguay». Este trabajo fue desarrollado bajo la tutoría del doctor Lairtes Chaves Rodrigues Filho, quien acompañó a los jóvenes a lo largo del proceso investigativo.

Enfoque de la Investigación

El enfoque del trabajo se centra en la creación de un modelo de intervención dentro de las instituciones educativas, diseñado para servir como una herramienta de salud pública y de política educativa. La iniciativa busca realizar un rastreo de la agudeza visual en niños, lo que podría facilitar la detección temprana de problemas visuales que impacten su desarrollo educativo y social.

Reconocimiento en el Congreso

Fonseca y Luares fueron los únicos estudiantes de grado que participaron como ponentes en el congreso, lo que señala un notable reconocimiento por parte de las autoridades sanitarias presentes en la jornada. El evento, organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS), se llevó a cabo bajo el lema: «Desafíos y oportunidades para una salud pública integrada, participativa y centrada en las personas en Paraguay».

Compromiso Académico

La intervención de los estudiantes en un foro tan relevante resalta el compromiso de la Universidad Central del Paraguay con la formación científica y la investigación de impacto social. La institución destaca por fomentar la vinculación de sus estudiantes con la realidad social del país, a través de actividades académicas que promueven la generación de conocimiento útil para el bienestar de la población.

Importancia del Rastreado Visual

La implementación de un rastreo comunitario de agudeza visual infantil podría constituir un cambio significativo en la atención de salud preventiva. La detección temprana de problemas visuales permitiría no solo abordar cuestiones de salud, sino también mejorar el desempeño académico de los niños, asegurando su integración y desarrollo en el entorno escolar.

Reflexiones Finales

El trabajo de Caio Fonseca y Thaissa Luares es un avance en el propósito de fortalecer las políticas públicas relacionadas con la salud infantil en Paraguay. Su activa participación en eventos como el I Congreso Paraguayo de Salud Pública no solo enriquece su formación académica, sino que también les permite contribuir al diálogo sobre salud y educación en el ámbito local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio