Hechos

Ampliaciones tendrán su impacto en el proyecto de PGN 2026

Ampliaciones tendrán su impacto en el proyecto de PGN 2026

Las ampliaciones presupuestarias que se vienen registrando en los últimos tiempos y las que aún están en estudio en el Congreso, principalmente en lo que hace a los gastos considerados rígidos, tendrán su impacto en el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026.

Según técnicos de la cartera, atendiendo la coyuntura del dólar aún falta definir el tipo de cambio que será utilizado para poder redondear el proyecto de presupuesto 2026.

Presupuesto General de la Nación 2025

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Analistas se preguntan si el desequilibrio comercial de EE.UU. arriesga la estabilidad del dólar.
El Ministerio de Economía aún no definió el tipo de cambio que será utilizado en el PGN 2026.

Reajuste por variación del sueldo mínimo

Impacto del sueldo mínimo en el PGN 2026
Impacto del sueldo mínimo en el PGN 2026

A esta cifra deberá agregarse el incremento para los retirados de las fuerzas públicas, gobernadores, miembros de Juntas Departamentales, así como también el presupuesto de los cuerpos de Bomberos Voluntarios.

Un hombre con una calculadora y un celular en la mano hace cálculos frente a una laptop.
La ampliación del gasto público va en aumento cada mes.

Suman las ampliaciones presupuestarias

Los pedidos de ampliación, entre otros, modifica el presupuesto del Ministerio de Salud para la modificación del anexo de remuneraciones del personal, a fin de contratar personal y jornaleros.

Cargos permanentes presupuestados por año
Cargos permanentes presupuestados por año

Otra ampliación se solicita para el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN) para la creación de 21 cargos, en el marco del programa de desprecarización laboral; a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para la creación de 40 cargos y la previsión del pago de bonificaciones para 13 de estos nuevos funcionarios.

Subsidio familiar y de salud
Subsidio familiar y de salud

La Corte Suprema de Justicia, igualmente, presentó un proyecto de ampliación por G. 46.652 millones (US$ 6,2 millones al cambio vigente) para otorgar un incremento de 5%, 10% y 20% para funcionarios administrativos y jurisdiccionales; y de 14% y 16% para los actuarios judiciales de Primera y Segunda Instancia; y actuarios especializados.

Además, deberá preverse el denominado crecimiento vegetativo en las fuerzas policiales y militares, que implica la incorporación de más efectivos.

Presupuesto General
El presupuesto vigente registró una fuerte suba entre enero y agosto.

Presupuesto vigente al mes de agosto

El Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 actualmente asciende a más de G. 139 billones (US$ 18.368 millones al cambio presupuestado), según el portal Datos Abiertos del Ministerio de Economía.

Los datos de la cartera indican que al mes de agosto se llevan ejecutados G. 60,8 billones (US$ 8.043 millones), que representan 43,7% del total del gasto establecido.

El presupuesto aprobado inicialmente por el Congreso ascendía a G. 133,2 billones (US$ 17.599 millones), pero en lo que va del presente mes de agosto la cifra se incrementó a más de G. 139 billones (US$ 18.368 millones).

La diferencia entre el presupuesto aprobado y el monto vigente en proceso de ejecución representa más de G. 5,8 billones (US$ 768,8 millones).

Esta fuerte variación obedece a la serie de ampliaciones que vienen agregando al plan de gasto inicial, tanto desde el Ejecutivo como del Congreso.

A este monto se irán sumando las demás ampliaciones que están en estudio en el Congreso, en la medida que sean aprobadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio