El director de Inversiones del IPS, Hugo Díaz, defendió la eliminación del requisito de patrimonio efectivo para colocar fondos de jubilaciones. Según justificó aquel criterio ya estaba “desfasado”. Sin embargo, las nuevas reglas generan críticas por abrir margen a colocaciones más riesgosas.
Díaz sostuvo que, lejos de flexibilizar los controles, se aplicará una “matriz de evaluación” que considerará factores como solvencia patrimonial, calidad de activos, liquidez, rentabilidad, eficiencia y calificación de riesgo. “Antes calificaban todas las entidades; ahora, con la nueva metodología, tres o cuatro quedan fuera mensualmente”, afirmó.
Niegan trato preferencia a banco “amigo”
Pese a la explicación, persisten las inquietudes sobre si el cambio favorece a ciertos actores financieros y si expone a los fondos de jubilaciones a mayores riesgos. Díaz negó un trato preferencial hacia bancos específicos, como ueno bank. Resaltó que esta entidad tiene un puntaje de 74 sobre un mínimo de 60, que se mantiene dentro de lo exigido.