Hechos

Claves para el desarrollo integral de América Latina y el Caribe.

Claves para el desarrollo integral de América Latina y el Caribe.

Presentan libro sobre el desarrollo estratégico de América Latina y el Caribe

En un evento celebrado en Buenos Aires, se presentó el libro "Claves para el desarrollo de América Latina y el Caribe", escrito por Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina. Este importante ensayo ha suscitado un renovado interés sobre los retos y oportunidades que enfrenta la región.

El lanzamiento tuvo lugar en la residencia del embajador uruguayo en la capital argentina, con la asistencia de diplomáticos, académicos y representantes de la sociedad civil. La obra, publicada por Edición B, propone una reflexión profunda sobre cómo los países latinoamericanos pueden maximizar sus recursos naturales y el capital humano disponible, sugiriendo que solo lo lograrán al adoptar un enfoque regional en lugar de una perspectiva individualista.

Asinelli compone el libro en torno a siete ejes estratégicos que son fundamentales para el futuro de la región: democracia y transformación estatal, sostenibilidad ambiental, infraestructura, desarrollo social y humano, ciencia, tecnología e innovación, desarrollo urbano y territorial, e integración regional. Este marco busca ofrecer un análisis integral, incitando al debate sobre el presente y futuro del continente.

El libro también incluye testimonios y artículos de opinión de diversas figuras prominentes del ámbito político, educativo y social. Destacan, entre otros, el ex presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, el líder de derechos humanos, Adolfo Pérez Esquivel, y el ex presidente uruguayo, José "Pepe" Mujica. Sus contribuciones enriquecen la obra, aportando diversas perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta América Latina.

En la introducción del libro, prologada por Luis Enrique García Rodríguez, ex presidente ejecutivo de CAF, se citan las palabras del Papa Francisco sobre la urgencia de la solidaridad entre naciones latinoamericanas. Asinelli enfatiza la importancia de involucrar a los jóvenes como motor de cambio en la región, subrayando que la situación actual demanda una atención renovada hacia las nuevas generaciones.

El autor sostiene que el tiempo es un factor crítico para la acción en la región, donde la atención a problemas apremiantes choca con la necesidad de soluciones a largo plazo. Asinelli advierte que las expectativas de resultados inmediatos de los líderes afectan los procesos de integración necesarios para abordar cuestiones macroeconómicas y sociales que trascienden fronteras.

En su análisis, el autor expresa su convicción de que las naciones deben establecer rutas que conecten sus economías, como la propuesta de un corredor que una el Pacífico y el Atlántico. Esta visión de desarrollo interconectado destaca la necesidad de políticas conjuntas que faciliten el comercio y la movilidad de productos a nivel regional, un factor esencial para enfrentar los retos económicos que enfrenta América Latina.

La obra también aborda el papel crítico de los jóvenes en la conformación del futuro de la región. Asinelli señala que existe una creciente apatía entre los jóvenes hacia la política, lo que representa un desafío adicional. Según estudios citados en el libro, ha disminuido significativamente la fe en la democracia, causando una necesidad urgente de generar un círculo virtuoso en el cual las nuevas generaciones sean parte activa del diálogo y la innovación social.

Finalmente, el libro de Asinelli también pone un énfasis considerable en la sostenibilidad climática, la innovación y el desarrollo democrático como pilares fundamentales para el progreso de la región. La integración es vista como una de las claves principales para fortalecer las capacidades de los Estados y, por ende, propiciar un desarrollo equitativo para todos los habitantes de América Latina y el Caribe.

Con estas propuestas y reflexiones, "Claves para el desarrollo de América Latina y el Caribe" se presenta como una obra fundamental para comprender y actuar ante los retos que demanda el futuro de la región, promoviendo un enfoque de colaboración y solidaridad que permitirá transformar un panorama marcado por la desigualdad y el potencial desaprovechado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio