Senadores cartistas, aliados e incluso liberocartistas sancionarán en su sesión de la fecha, prevista para las 9:00, el proyecto de ley anti-concertación. La oposición advierte que la norma limita la participación electoral, vulnera la Constitución y sepulta las concertaciones políticas. Organismos internacionales meses atrás ya fueron alertados por el “deterioro de la democracia” en Paraguay.
Los denunciantes solicitaron que la comunidad internacional actúe con firmeza frente a lo que consideran un avance autoritario que restringe la competencia política.
Previo a la sanción, senadores, diputados y referentes opositores formalizaron el pasado 13 de mayo una denuncia ante organismos internacionales y el gobierno de Estados Unidos, acusando al cartismo —grupo político que respalda al presidente Santiago Peña— de provocar un “sistemático deterioro de la democracia en Paraguay”.
“Sepulta la ley de las concertaciones”, afirman
El senador Eduardo Nakayama (independiente) durante la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales advirtió que la iniciativa legislativa atenta directamente contra el espíritu de la concertación y contra el uso del padrón nacional, que por ley es de carácter público y abierto.
Por su parte, el senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) recordó que las leyes electorales son “las reglas de juego” y que tras la caída de la dictadura se alcanzaron consensos amplios para garantizar la participación ciudadana.
“Este proyecto solo busca atentar contra la voluntad popular y la participación de la gente. Es grave porque manipula la legislación para impedir que quienes hacemos alianzas podamos realizarlas”, denunció el parlamentario quien también optó por la abstención.
El cartismo y aliados defienden el texto de Diputados
Por el lado oficialista, el senador cartista Natalicio Chase mocionó aprobar la versión de Diputados, propuesta secundada por el aliado cartista Ramón Retamozo, Javier Zacarías Irún, Carlos Núñez Agüero, Lizarella Valiente y Pedro Díaz Verón.
¿Qué dice el proyecto de ley anticoncertación?
El punto central de la polémica está en el Artículo 3º, que fija los requisitos para conformar una Concertación Nacional.
- Versión Diputados: “La determinación de quienes podrán ser candidatos en las elecciones internas de la Concertación”.
- Versión Senado: “La determinación de los titulares del derecho al sufragio activo y pasivo para las elecciones internas de la Concertación”.