La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) llevó a cabo un operativo exitoso en Amambay, donde se destruyeron cerca de 7.000 kilos de marihuana en un laboratorio clandestino.
Detalles del operativo
El operativo se realizó en una zona boscosa dentro de la reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el departamento de Amambay. Durante la acción, los agentes de la SENAD hallaron un depósito clandestino y un laboratorio donde se procesaba la marihuana. En total, se encontraron 73 paquetes grandes de marihuana prensada, cada uno con un peso de 20 kilos, que suman 1.460 kilos. Además, se descubrieron 255 bolsas de arpillera, también conteniendo 20 kilos de marihuana picada, que totalizaron 5.100 kilos.
Condiciones del lugar hallado
La zona donde se realizó el operativo presentaba varios campamentos precarios, que, según las investigaciones preliminares, eran utilizados como albergue por aproximadamente 12 individuos responsables del procesamiento y almacenamiento de la droga. Al momento del allanamiento, la comitiva de la SENAD, acompañada por la Unidad Especializada contra el Narcotráfico del Ministerio Público, no logró realizar detenciones, ya que los presuntos responsables se dieron a la fuga al advertir la presencia de las autoridades.
Acciones posteriores
Por instrucciones del fiscal antidrogas Celso René Morales, se procedió a la incineración de toda la evidencia incautada en el lugar. Esta acción forma parte de la estrategia de la SENAD para erradicar el narcotráfico en la región y asegurar que la droga no sea puesta nuevamente en circulación.
Importancia de la colaboración interinstitucional
El éxito de este operativo resalta la relevancia de la colaboración interinstitucional en la lucha contra el narcotráfico. La participación de diferentes entidades, como la SENAD y el Ministerio Público, permite llevar a cabo acciones más efectivas y coordinadas, fundamentales para el combate de este crimen organizado y los efectos nocivos que genera en la sociedad.
Desafíos futuros y compromiso de las autoridades
A pesar de los logros alcanzados, las autoridades aseguran que aún queda mucho por hacer en la lucha antidrogas. La SENAD se ha comprometido a seguir intensificando sus operativos en áreas vulnerables y a trabajar en la prevención del consumo y el tráfico de drogas. Esto incluye no solo acciones represivas, sino también programas de concienciación y rehabilitación para afectados por el abuso de sustancias.