A 5 días de la renuncia de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) como intendente de Asunción, la comuna está paralizada y la ciudad, en ruinas. La dimisión recién se tratará hoy en sesión de la Junta Municipal. Quedará como interino Luis Bello (ANR-HC), quien tendría mayoría para acabar el periodo.
Ya desde el lunes, varias oficinas de la comuna, como la Dirección General de Gabinete de la Intendencia, amanecieron con carteles que indican el “cierre por corte administrativo”.
Según explicaron desde el equipo interventor, el viernes, el interventor Carlos Pereira entregó 45 tomos de informe final del proceso de fiscalización al Ministerio del Interior; el domingo se cumplieron los 60 días de intervención dispuestos por el Poder Ejecutivo y este lunes, todas las dependencias municipales dejaron de recibir documentos para trámites internos, hasta que se defina un intendente interino. Sin embargo, aseguraron que los servicios al contribuyente están garantizados.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Pero su nota de dimisión recién tendrá entrada oficial a la Junta Municipal en la sesión ordinaria de este miércoles y el presidente de corporación legislativa, Luis Bello (ANR-cartista), debería asumir como intendente interino.
Ciudad abandonada
Mientras, la ciudad sigue exhibiendo la crítica situación en que la dejó Nenecho, con enormes baches y un sistema de recolección de basuras deficiente, que se traduce en vertederos irregulares por doquier.
Lejos de ocuparse por esta situación, en la Junta Municipal los ediles colorados, cartistas y disidentes, que son mayoría, dedicaron estos días a largas reuniones para “pactar” la unidad.
Moral y financieramente destruida
El interventor Carlos Pereira, concluyó el sábado el proceso de fiscalización sobre la gestión del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez, iniciado el 24 de junio. Según reveló, pudo demostrar el destino final de G. 512.000 millones en bonos que eran para obras, que se desviaron, en un 93%, a gastos corrientes, incluidos salarios.

Pereira dijo Nenecho dejó la comuna “moral y financieramente destruida”. Reportó además que Nenecho dejó una “herencia” de deudas vencidas con bancos, bonistas y proveedores, por G. 135.000 millones, además de deudas con asociaciones y a la Caja de Jubilados.
Se confirmó igualmente una plantilla de 9.119 funcionarios cuando, según Pereira, la institución podría funcionar con 5 mil menos.
Denuncias penales
Además del informe final presentado ante el Ministerio de Interior, el interventor presentó 5 denuncias penales ante la Fiscalía, donde igualmente hay un proceso abierto por el desvío de los bonos y otro por compras en pandemia, en el cual Nenecho está imputado por lesión de confianza y asociación criminal.
A cinco días de la presentación del informe, la Presidencia de la República no lo remitió aún a la Cámara de Diputados.