Pedro Juan Caballero:
La Guarania, Patrimonio Cultural de la Humanidad: Un Legado Musical Paraguayo
La música guarania ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La inscripción fue realizada en diciembre de 2024.
Este reconocimiento no solo resalta la música, sino que también celebra la identidad cultural de Paraguay. La guarania es el alma del pueblo paraguayo.
El Gobierno de Paraguay ha declarado el año 2025 como el «Año Nacional de la Guarania». Esta decisión busca conmemorar el centenario de este estilo musical.
La guarania, nacida en el siglo XX, ha evolucionado a lo largo de las décadas. Su rica historia refleja la fusión de tradiciones indígenas y europeas.
La declaración del año conmemorativo fomentará la difusión y el aprecio por la guarania. Se espera realizar diversas actividades culturales y educativas.
Artistas y músicos paraguayos se unirán para celebrar esta tradición. El objetivo es hacer resonar la guarania en cada rincón del país.
Además, se prevé la realización de festivales y concursos. Estas iniciativas ayudarán a involucrar a las nuevas generaciones en esta rica tradición musical.
La Guarania no solo es un género musical, es una forma de conectar a las personas. Su inclusión en la lista de la UNESCO asegura su legado para el futuro.
El compromiso con la guarania es firme y va en aumento. Paraguay está listo para celebrar un año lleno de música, cultura y orgullo nacional.