Hechos

Rifaron millones hasta en bolígrafos Parker con cajas chicas de Nenecho

Rifaron millones hasta en bolígrafos Parker con cajas chicas de Nenecho

El informe del interventor Carlos Pereira sobre la gestión del ahora exintendente cartista de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, señala que a través de varias direcciones movió millones sin control de Contrataciones Públicas. Hallaron indicios de presunta sobrefacturación de pintura, mientras hacían millonarias compras de tóner y papel, pagaban por fotocopias y hasta compraron casi medio centenar de costosos bolígrafos y repuestos Parker.

En el caso de la “caja chica” o fondo fijo que manejaban discrecionalmente varias direcciones durante la administración de Nenecho, fueron movidos millonarios montos sin control de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

La ley señala que el tope para las cajas chicas; es decir, fondos que deben ser usados para gastos de “urgencia”, es de ocho salarios mínimos; sin embargo, Nenecho subió hasta 15 salarios mínimos, asignando montos entre G. 24.000.000 y G. 35.000.000.

“Se visualizan compras de bienes que por su naturaleza son bienes inventariables y debido a la frecuencia y las cantidades adquiridas de los ítems en un mismo Ejercicio Fiscal, se supone una de las formas de eludir los procesos de compras regidos por la Ley de Contrataciones públicas”, señala el informe.

Otro hecho que remarca el informe de intervención es que estas cajas chicas en realidad deberían ser usadas para “compras de urgencia”, pero en realidad eran utilizadas más bien como mecanismo para evadir a Contrataciones Públicas.

Entre otras compras “urgentes” se destaca –por ejemplo– la adquisición de 43 ostentosas lapiceras de la marca Parker, la mayoría modelo Jotter, así como 252 repuestos de sus cartuchos de tinta.

Lo que más llama la atención es el nivel de escritura a mano que tendrían que tener para requerir esa cantidad de repuestos de tinta, ya que un dato no menor es que todas estas cantidades se compraron en apenas cuatro meses (de febrero a mayo últimos). En total fueron gastados G. 20.489.000 y la mayoría de las adquisiciones las realizó la Dirección de Secretaría Privada de la Intendencia.

Por ejemplo, reportaron el pago de “pintura impermeabilizante Canatech” por unidad G. 900.000, cuando el precio de referencia consultado por el interventor es de entre G. 425.000 y G. 475.000.

Pagaron G. 38.003.000 por nuevas cargas de tóner para sus fotocopiadoras e impresoras y otros varios millones en resmas de papel, pero a la par desembolsaron G. 12.465.000 para mandar hacer fotocopias.

Proveedoras no fueron encontradas

El ítem de las “encuadernaciones” también es muy llamativo, ya que según destaca el informe final del interventor “en los meses de febrero a mayo de 2025, de las muestras de egresos se observan pagos por Fondo Fijo en concepto de encuadernación por G. 51.820.000, sin contar con detalles salvo la descripción genérica de la Factura de Compra”. También “se observan pagos del mismo servicio en el mismo día a diferentes proveedores”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio