El urólogo Samuel Méndez recordó que el diagnóstico precoz sigue siendo la clave para salvar vidas en cuanto al cáncer de próstata. Junto con un colega lanzaron una campaña de consultas gratuitas con análisis incluidos en este septiembre.
“Como sociedad, como país, como familia, es mucho más rentable que un hombre vaya una vez al año a hacerse un simple chequeo, un simple análisis de sangre”, resaltó.
En etapas más avanzadas, la enfermedad puede ocasionar problemas urinarios, dolor óseo o incluso metástasis, lo que reduce drásticamente las posibilidades de cura y multiplica los costos del tratamiento, según acotó.
El cáncer de próstata se cura
Resaltó que, gracias a los avances médicos, el examen ya no se limita al tacto rectal —una de las principales barreras culturales entre los hombres—, sino que hoy puede detectarse a través de un análisis de sangre y estudios complementarios como la resonancia.
Una campaña gratuita en septiembre
Con el objetivo de promover la prevención, Méndez y su colega Percio Franco lanzaron una campaña de consultas gratuitas con análisis de PSA incluidos en el Sanatorio Santa Bárbara, durante dos semanas: del lunes 15 al 19 de septiembre y del lunes 22 al 26 de septiembre.
La iniciativa se realizó en septiembre, como una forma de adelantarse a noviembre —mes dedicado al cáncer de próstata—, ya que muchos pacientes suelen perder la oportunidad de hacerse los chequeos por cuestiones de tiempo y compromisos laborales o familiares.
Accesibilidad: un desafío pendiente
“Tenemos un problema de accesibilidad, y eso pasa por exigir a nuestras autoridades que mejoren el sistema. No se puede negar que muchas familias no están en condiciones de soportar un tratamiento que puede costar hasta 30 millones de guaraníes por mes”, señaló.
¿Cuándo debo chequearme?
El urólogo mencionó que el cáncer de próstata no da síntomas en sus etapas iniciales, lo que refuerza la necesidad de controles preventivos.
Acotó que cuando el cáncer está avanzado puede causar síntomas como dificultad para orinar, chorro débil, levantarse varias veces en la noche, orinar con sangre o dolores óseos. Sin embargo, señaló que estos signos también son comunes en el agrandamiento benigno de la próstata, lo que hace imprescindible la consulta médica para distinguir la causa.