CAF lanza "Future Bank Lac" para transformar el futuro de 50 millones de jóvenes en América Latina y el Caribe
En un ambicioso anuncio durante la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) lanzó la iniciativa "Future Bank Lac". Su objetivo es movilizar 5,000 millones de dólares en un plazo de cinco años para beneficiar a 50 millones de niños, adolescentes y jóvenes en la región.
Este proyecto histórico posiciona a CAF como el primer banco de desarrollo multilateral en adoptar la estructura de inversión "Child Investment Lens" (CLIF) respaldada por UNICEF. La alianza tiene como finalidad poner en el centro de las decisiones de inversión el bienestar infantil, garantizando que los proyectos se centren en proteger y desarrollar a los niños desde su concepción hasta su plena ejecución.
Con aproximadamente 255 millones de niños y jóvenes en América Latina y el Caribe, un alarmante 45% de ellos vive en condiciones de pobreza extrema. Esto equivale a alrededor de 115 millones de niños y adolescentes que requieren atención urgente para asegurar su futuro. Esta situación exige una respuesta inmediata y eficaz que priorice sus necesidades fundamentales.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, subrayó la importancia de esta iniciativa al afirmar que no se trata solo de una responsabilidad moral, sino de una inversión que reportará dividendos económicos. "Los datos demuestran que cada dólar invertido en la primera infancia puede devolver entre 4 y 16 dólares en beneficios económicos y sociales", aseguró enfatizando la relevancia de apoyar a las generaciones futuras.
La falta de progreso en los objetivos de desarrollo sostenible centrados en la infancia es preocupante: aproximadamente 60% de estos objetivos no han avanzado en la región. Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, expresó en la presentación que "estas iniciativas fortalecerán el acceso a pilares esenciales en salud y desarrollo, rompiendo así el círculo vicioso de la pobreza". Según Russell, es primordial situar a la infancia en el centro de las decisiones de inversión, ya que esto impactará directamente sus futuros y los de las generaciones venideras.
La propuesta busca transformar el enfoque de las inversiones en infancia a través del establecimiento de alianzas regionales y nacionales. Estas asociaciones intersectoriales involucrarán a gobiernos, empresas y filántropos para generar sinergias que beneficien a la infancia y la juventud mediante soluciones sostenibles y efectivas.
La presentación contó con la participación de Mia Mottley, primera ministra de Barbados, así como de un panel de alto nivel de la "Red de Alianza para Niños y Jóvenes". Expertos discutieron oportunidades de inversión y estrategias para maximizar el impacto de esta iniciativa, entre ellos la ministra de Salud de Uruguay, Cristina Lustemberg, y el subsecretario de Estado para Políticas de Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, Pasi Hellman.
La voz de la juventud también estuvo presente en el evento. José Adolfo Quisocala, ganador del II Enrique García Award for Leadership, compartió su visión sobre las aspiraciones y necesidades de las nuevas generaciones, proporcionando una perspectiva vital desde el grupo objetivo de esta transformación.
La iniciativa "Future Bank Lac" se lanza en un contexto de recortes en la financiación internacional y crecientes desafíos para los derechos de los niños. Con esta propuesta, CAF y UNICEF se posicionan como referentes en el sur global, mostrando que es posible desarrollar soluciones sostenibles e innovadoras adaptadas a las particularidades de la región. Esto establece un modelo que podría ser replicable por otros organismos multilaterales en el futuro.
En conclusión, la alianza entre CAF y UNICEF representa un paso significativo hacia la transformación del futuro de millones de niños y jóvenes en América Latina y el Caribe. Invertir en su desarrollo no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia económica viable que promete retornos sustanciales para la región. Este esfuerzo subraya la necesidad urgente de actuar y establecer colaboraciones efectivas para asegurar un futuro más prometedor para las nuevas generaciones.