El Tribunal de Sentencia de Pedro Juan Caballero ha condenado a un hombre a 28 años de prisión por feminicidio, un caso que dejó profundas cicatrices en la comunidad.
El impacto del caso
El crimen, calificado por la Fiscalía como un claro caso de violencia de género, se ofreció como una contundente evidencia de la violencia machista que persiste en la sociedad. La condena de 28 años, considerada «alta e histórica», marca un hito en la lucha contra este tipo de crímenes, y se celebró en distintas instancias como un paso significativo hacia la justicia en favor de las víctimas.
Detalles del crimen
Los hechos ocurrieron el 30 de agosto de 2022, en el barrio General Genes, de Pedro Juan Caballero, en el departamento de Amambay. El acusado, un hombre de 36 años en ese momento, atacó a su expareja, una mujer de 26 años, con un cuchillo de cocina, propinándole 16 puñaladas en diversas partes del cuerpo. Según testimonios y la evidencia recabada, las heridas fueron fulminantes, afectando zonas vitales como el tórax, el cuello y los brazos. Un médico forense confirmó que la víctima murió a causa de un shock hipovolémico tras agonizar por aproximadamente dos minutos.
La tragedia desde la perspectiva del menor
Lo más desgarrador de este caso es que el hijo de la pareja, un niño de tan solo ocho años, fue testigo del brutal asesinato de su madre. Durante el juicio, el menor compartió las últimas palabras de su madre: “Te amo, hijo”, una frase que perdurará en su memoria y que resalta el dolor que ha dejado este acto violento en su vida. Tras cometer el crimen, el atacante intentó quitarse la vida con un profundo corte en el cuello, aunque no logró consumar su intento.
Valorización de la condena por parte del Ministerio Público
El papel fundamental del Ministerio Público en la investigación y juicio fue destacado por el agente fiscal Rodrigo J. Espínola, quien se mostró conforme con la decisión del tribunal. “La sentencia de 28 años es una respuesta firme contra la violencia hacia las mujeres y transmite un mensaje claro de que estos actos no quedarán sin castigo”, expresó el fiscal, quien también se refirió a las secuelas emocionales que esto ha dejado en el niño, enfatizando que su declaración en el juicio representa una herida irreparable. “La justicia no puede traer de vuelta a su madre, pero al menos asegura que el responsable enfrente las consecuencias de sus actos”.
Coordinación institucional ejemplar
Espínola puso énfasis en la importancia de la colaboración entre diversas instituciones para lograr un resultado positivo en este caso. “Este tipo de resultados sólo son posibles cuando el trabajo de investigadores, peritos y médicos se complementa con el de mi equipo fiscal. La seriedad en el cumplimiento de los roles de cada institución es fundamental para que la justicia prevalezca”, manifestó el fiscal.
Compromiso del Estado en la lucha contra la violencia de género
El Ministerio Público emitió un comunicado que refuerza el compromiso del Estado en la lucha contra la violencia de género. En esta declaración, se enfatizó que la justicia actuará con todo el peso de la ley contra los perpetradores de estos actos atroces, garantizando que las víctimas no sean olvidadas ni permanezcan en el silencio. En cumplimiento del Código de la Niñez y la Adolescencia, se han omitido nombres y datos personales, priorizando así la protección del menor.