Hechos

Argentina: Justicia para Lara, Brenda y Morena en el caso narco femenino.

Argentina: Justicia para Lara, Brenda y Morena en el caso narco femenino.

Protestas en Argentina tras un triple femicidio conmocionan al país

Marchas en varias ciudades de Argentina exigieron justicia por el brutal asesinato de tres jóvenes, un hecho que ha levantado indignación nacional e internacional. Este clamor se hizo eco en calles y plazas durante el sábado, resaltando la presión sobre las autoridades para actuar frente a la creciente ola de violencia de género y crimen organizado.

El caso que desencadenó esta reacción masiva es el feminicidio de Lara Gutiérrez, de 15 años, y las jóvenes Brenda del Castillo y Morena Verri, de 20 años. Las tres fueron presuntamente asesinadas y torturadas, un crimen que ha dejado al país en estado de shock. El 19 de septiembre, según los informes policiales, los cuerpos fueron hallados enterrados en el jardín de una vivienda en Florencio Varela, Buenos Aires, donde supuestamente habían sido llevadas bajo la promesa de asistir a una fiesta.

Los familiares de las víctimas lideraron las marchas, que se llenaron de un sentimiento de tristeza e impotencia. "Necesito saber la verdad por mi hijo, por mi hija, por mi otra hija", clamó Antonio, abuelo de una de las víctimas. Frente al Congreso Argentino, recordó a las jóvenes como "chispas de vida" y agradeció el apoyo de miles de ciudadanos que se unieron a la causa, marchando desde la emblemática Plaza de Mayo.

El relato de la desaparición y posterior hallazgo de los cuerpos de Lara, Brenda y Morena fue desgarrador. Las autoridades confirmaron que las jóvenes, engañadas, fueron llevadas a una casa donde sufrieron distintos tipos de tortura antes de ser asesinadas. Las autopsias revelaron signos de violencia extremada, haciendo que el caso sea aún más escalofriante y provocando un fuerte reclamo por justicia en todo el país.

Hasta el momento, se han efectuado doce arrestos en relación con este caso. Cuatro personas fueron detenidas, acusadas de ser cómplices de un crimen que, según las autoridades, fue llevado a cabo con premeditación y saña. Los investigadores continúan ampliando los cargos, y se han centrado también en un narcotraficante peruano conocido como "Little J", presuntamente el cerebro de la operación criminal detrás de estos horrendos actos.

La situación en Buenos Aires ha empeorado en años recientes, con el surgimiento de nuevas bandas narcotraficantes que operan con una violencia cada vez más desmedida. Esteban Rodríguez Alzueta, investigador de la Universidad Nacional de Quilmes, advierte que estas organizaciones utilizan el miedo para establecer control sobre diversas comunidades. Esta violencia, que antes se vinculaba principalmente a áreas más marginales, ahora ha empezado a afectar también a zonas más pobladas.

El ambiente durante las protestas no solo fue de tristeza, sino también de acusaciones hacia el aparato policial y judicial. Muchos manifestantes sostuvieron que la complicidad de las fuerzas del orden ha permitido que estos actos de brutalidad sigan ocurriendo sin el suficiente control ni castigo. La voz de la comunidad, representada por figuras como Vanina, propietaria de un comedor popular, exige un cambio: "No podemos seguir tratando a las víctimas como delincuentes. La pobreza y la falta de oportunidades son las verdaderas culpables".

Ante la creciente alarma sobre la violencia de género en el país, Rodríguez Alzueta apuntó que el gobierno necesita tomar medidas para detener esta violencia. En su análisis, las fuerzas estatales han fallado en su deber de proteger a las comunidades, lo que ha permitido que el crimen organizado florezca. Si no se abordan las raíces del problema, el ciclo de violencia podría intensificarse aún más.

Por su parte, los familiares de Lara, Brenda y Morena están presionando para que el caso sea tratado a nivel federal. El padre de Brenda subrayó la importancia de dar visibilidad a este tipo de delitos que, según él, son sistemáticamente encubiertos. En un ambiente donde el miedo y el dolor prevalecen, el clamor por justicia resuena con más fuerza que nunca, convirtiendo a Argentina en un epicentro de lucha social contra la violencia de género y el narcotráfico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio