Hechos

UIP: el financiamiento es el mayor desafío del sector – Negocios

UIP: el financiamiento es el mayor desafío del sector – Negocios

La falta de productos financieros adecuados es uno de los principales inhibidores del crecimiento industrial en Paraguay, sostuvo Alberto Sborovsky, vicepresidente de Relaciones Internacionales de la UIP, al señalar que el sector necesita aliados en la banca para seguir consolidando su rol en la economía.

Alberto Sborovsky, vicepresidente de Relaciones Internacionales de la UIP, realizó un balance sobre cómo transita el sector industrial este segundo semestre del año. Indicó que se está consolidado un circulo virtuoso a partir de políticas públicas que comprendieron la necesidad que Paraguay dé un salto de calidad en materia de empleo e ingresos para la gente.

El miembro de la UIP señaló que la generación de valor es la bandera de la industria y su principal aporte como sector económico. “Recientemente, se promulgaron un par de leyes que van en línea con el fortalecimiento del sector industrial”, destacó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Financiamiento adecuado

Las piezas que más se producen en el país son los cableados eléctricos para vehículos, y forros de cuero para asientos.

Precisó que el sector financiero debe generar productos competitivos, a tasas buenas y plazos bien largos con periodos de gracia importantes, orientados a que la industria pueda financiarse y crecer.

Sector financiero, un aliado

En el marco de la Feria Empresarial del Paraguay (Fepy), organizada por el gremio del 16 al 18 próximo, conversarán con el sector financiero para apuntar a esa dirección. “El sector financiero tiene que ser un aliado a la hora de desarrollar productos acordes a las necesidades del rubro”, apuntó.

Economía subterránea

Mencionó que la bandera de la UIP es la formalización de la economía, institucionalidad y controles. “Creemos que tuvimos avances, a partir de un control más efectivo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en los últimos meses. Desde el año pasado pasado se observa un salto importante en el monitoreo en aduanas y pasos fronterizos”, apunto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio