Hechos

Adelita Grijalva promete firmar solicitud para publicar archivos Epstein

Adelita Grijalva promete firmar solicitud para publicar archivos Epstein

Estados Unidos en el limbo político: el cierre del gobierno interrumpe el juramento de la nueva representante Adelita Grijalva

El cierre del gobierno de Estados Unidos, que comenzó el miércoles, ha causado la interrupción de servicios en todo el país y ha dejado a decenas de miles de empleados sin salario. Sin embargo, este evento no solo afecta a los trabajadores, sino que también ha servido de pretexto para posponer el juramento de la nueva representante demócrata de Arizona, Adelita Grijalva. Este retraso ha generado preocupaciones en torno a un escándalo político que podría vincular al gobierno de Donald Trump con documentos sensiblemente comprometidos.

Adelita Grijalva, electa con casi un 40% de ventaja en elecciones especiales realizadas el 23 de septiembre tras la muerte de su padre, Raúl Grijalva, no ha podido asumir su cargo en la Cámara de Representantes. Sus compañeros demócratas creen que los republicanos están utilizando el cierre gubernamental como una táctica política para evitar que Grijalva se convierta en la firma número 218 en la petición que demandaría la publicación de documentos federales relacionados con Jeffrey Epstein, el financiero condenado por delitos sexuales que falleció en prisión en 2019.

En una entrevista reciente, Grijalva expresó sus sospechas sobre el retraso de su juramento, afirmando que la única diferencia entre ella y otros nuevos miembros es su papel potencial en el Congreso. “La única diferencia es que soy el número 218 firmante”, declaró, insinuando que su llegada al Capitolio podría hacer temblar la estabilidad del partido republicano. Su eventual confirmación reduciría el estrecho margen de poder que actualmente disfrutan los republicanos en la Cámara, donde tienen 219 escaños en comparación con los 213 de los demócratas, dejando dos vacantes en el camino.

Originaria de Tucson, Arizona, Grijalva ha estado inmersa en la política local desde una edad temprana, siguiendo el legado de su padre. Tras su fallecimiento, decidió presentarse como candidata, continuando así una larga lucha por la justicia social en su estado. “Cuando la salud de mi padre comenzó a deteriorarse, supe que era el momento de dar un paso adelante”, comentó Grijalva, enfatizando su compromiso con la comunidad que la eligió.

La situación actual ha frustrado a Grijalva, quien no puede aún establecer su oficina ni contratar personal debido a la falta de un juramento formal. “Mis colegas me tratan como si ya estuviera en el Capitolio, pero no es así”, lamentó. La noruega ha señalado que este prolongado retraso podría tener un impacto negativo en Arizona, donde los votantes esperan que su nueva representante defienda sus intereses a nivel federal.

Uno de los focos de atención durante su inminente llegada al Congreso es la petición para la publicación de archivos relacionados con Epstein. “Estoy dispuesta a avanzar en este asunto y a ocuparme de otros temas que afecten a mi distrito”, aseguró Grijalva. A pesar de estar en un estado de limbo, su visión es clara: contratar personal, abrir una oficina y trabajar en las necesidades inmediatas de sus votantes.

En su breve tiempo en la política, Grijalva ha reconocido la importancia de hacer sentir la voz de los latinos en el Congreso. “Soy la primera latina y chicana de Arizona en el Congreso, y quiero resaltar los problemas que afectan a nuestra comunidad", aseguró, subrayando su compromiso con los inmigrantes, quienes son esenciales para la economía de su estado. Sus declaraciones evidencian una clara crítica a las políticas migratorias de la administración actual, las cuales califica de “racistas y exclusivas”.

Con vistas a las elecciones de medio término, Grijalva reconoce los desafíos que enfrenta el Partido Demócrata en un contexto de minoría. Sin embargo, resalta la importancia de su victoria como símbolo de apoyo a los candidatos progresistas en el país. “Los votantes seguirán confiando en nosotros si seguimos luchando por cuestiones que realmente importan, como el acceso a la salud y una reforma migratoria integral”, concluyó, dejando ver su determinación de ser una voz activa en Washington.

Mientras el cierre del gobierno continúa afectando el funcionamiento del país, la lucha de Adelita Grijalva por asumir su cargo se convierte en un reflejo de las tensiones políticas que marcan la actualidad estadounidense. Este escenario destaca la intersección entre la política interna y las repercusiones de actos de gobierno que, más allá de afectar a los empleados públicos, también juegan un papel decisivo en el futuro político del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio