Hechos

Campesinos invaden y cultivan inmueble de 300 hectáreas en Santa Rosa del Aguaray

Campesinos invaden y cultivan inmueble de 300 hectáreas en Santa Rosa del Aguaray

SAN PEDRO. Un grupo de campesinos que se autodenomina “sintierras” invaden un inmueble de 300 hectáreas ubicado en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, en una zona estratégica a orillas de la Ruta PY11. Los ocupantes afirman que el terreno forma parte de una reserva del asentamiento Pedro Giménez y comenzaron su cultivo de forma inmediata.

La comisión de sintierras está compuesta por unas 100 personas que iniciaron labores agrícolas en el predio. Expulsaron a un colono menonita que supuestamente arrendaba y cultivaba la tierra, y comunicaron que no podrá seguir trabajando en el lugar.

Abel Vázquez, presidente de la Comisión de Desarrollo de la comunidad de Pedro Giménez, sostuvo que las tierras ocupadas son parte de una reserva comunitaria: “es una reserva del asentamiento que comenzamos a recuperar y a cultivar”, afirmó.

Antecedentes de violencia y conflicto por la tierra

Un grupo de campesinos que se autodenomina “sintierras” invaden un inmueble de 300 hectáreas ubicado en el distrito de Santa Rosa del Aguaray

Condena por narcotráfico del anterior ocupante

El conflicto actual resurge en un contexto judicial adverso para el anterior explotador de la tierra. En mayo de este año, un Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado condenó a Teresio López y a otros cinco integrantes de una red de tráfico de cocaína, que utilizaba una estancia en el Chaco para el acopio y distribución de drogas.

Expulsaron a un colono menonita que supuestamente arrendaba y cultivaba la tierra, y comunicaron que no podrá seguir trabajando en el lugar.
Expulsaron a un colono menonita que supuestamente arrendaba y cultivaba la tierra, y comunicaron que no podrá seguir trabajando en el lugar.

Llamado a la intervención estatal

Ante la creciente tensión, los campesinos insisten en permanecer y distribuir equitativamente las tierras entre los miembros de la comisión. Se aguarda la intervención de las autoridades competentes para evitar una nueva escalada del conflicto agrario en la zona

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio