Hechos

El impacto del español en la cultura estadounidense actual.

El impacto del español en la cultura estadounidense actual.

La mezcla de español e inglés es el híbrido lingüístico de más rápido crecimiento en el mundo. Los expertos calculan que lo hablan 50 millones de personas. En una sola frase, Rolando Hernández realiza una transición fluida entre el inglés y el español. Su narración es ininterrumpida a través de cambios de un idioma a otro. No hace esto para traducir lo que dice; simplemente asume que la persona que lo escucha lo entenderá. El cubanoamericano de 26 años es trilingüe: no sólo habla inglés y español, sino también español, una variedad de habla híbrida que nació de la mezcla de culturas anglohispánicas. En su barrio de Hialeah en Miami, donde tres cuartas partes de los residentes son de ascendencia cubana y el 95% de la población es hispana, española rige: “Está en todas partes, desde el McDonald’s más cercano hasta las galerías de Wynwood”, dice Hernández.

Aunque es difícil saber el número exacto de personas que hablan español, se estima que hay entre 35 y 40 millones de personas en Estados Unidos que, como Hernández, se comunican en español, más de la mitad de los 62 millones de latinos que viven en el país de Estados Unidos. Es una cifra que solo aumentará a medida que la comunidad latina se expanda en los próximos años: para 2060, se predice que uno de cada cuatro residentes de Estados Unidos tendrá herencia latina. «Es el idioma híbrido de más rápido crecimiento en el mundo», dice Ilan Stavans, profesor de América Latina y estudios latinoamericanos en Amherst College en Massachusetts.

Existen diferentes tipos de Spanglish, dependiendo del país de origen de la comunidad que lo habla. Los puertorriqueños de Nueva York hablan Nuyorican versión, un español que combina palabras puertorriqueñas con inglés afroamericano, mientras que los cubanos de Miami se comunican en Cubónica y los mexicanos de California tienen su propia versión chicana. Además de estas diferencias, el spanglish suele manifestarse de tres maneras, explica el Dr. José Medina, investigador lingüístico y consultor educativo que trabaja con distritos escolares de todo el país para crear y desarrollar programas bilingües.

«El primer tipo de Spanglish es cuando se cambia entre los dos idiomas», dice Medina. “Eso significa que puedes empezar en un idioma y rápidamente pasar al otro porque así es mi mente funciona. La segunda forma es combinar palabras o tomar una palabra en inglés y transformarla al español, o viceversa. Medina pone un ejemplo: “Mi palabra favorita es planifición, una mezcla entre ropas de hierro y planchar.” “Y la tercera forma de utilizar el español es centrarse en la sintáctica, como cuando un estudiante dice en inglés: ‘El auto azul va rápido’. Eso no significa que no lo entienda. Esto significa que entiende demasiado porque está usando el orden de las palabras en español: el auto azul. En español siempre va primero el sustantivo y luego el adjetivo, pero en inglés es diferente”.

Para Medina, quienes hablan español tienen un “superpoder”: translenguaje, o la capacidad de moverse con fluidez entre varios idiomas. “Todos tenemos un repertorio lingüístico y nuestro trabajo es utilizar las partes de ese repertorio lingüístico que necesitamos en diferentes momentos. Translenguaje nos da la oportunidad de comprender que cuando mezclamos idiomas, no es incorrecto. De hecho, estamos demostrando nuestros conocimientos a un alto nivel académico porque podemos utilizar ambos idiomas al mismo tiempo, algo que no todos pueden hacer”, afirma.

Durante décadas, las personas que hablaban español fueron menospreciadas en Estados Unidos y también en sus países de origen. Muchos sintieron que no eran lo suficientemente puertorriqueños o mexicanos, pero tampoco lo suficientemente “estadounidenses”. Por un lado, la sociedad latinoamericana les decía que hablaban un español supuestamente incorrecto. Por otro lado, en Estados Unidos fueron reprendidos por no perfeccionar su inglés. De ellos latinidad -y la identidad en general- era constantemente cuestionada, y el español era visto como un paso intermedio en el proceso de asimilación a la cultura estadounidense, y por tanto a la inglesa. Algo temporal, algo que la gente dejaría atrás una vez dominaran el nuevo idioma.

La hostilidad hacia el español estaba en todas partes: nació en las propias comunidades de inmigrantes e incluso tomó forma en el hogar familiar. En casa de Medina, cuando era niño, sus padres, quienes habían emigrado de Ciudad Juárez, México, a Estados Unidos, siempre le decían que lo dijera “en inglés o en español”. El sistema educativo también jugó un papel importante en la demonización del español. Medina ilustra esse fato com uma anedota sobre o início da primeira série no Texas no final da década de 1970: “Eles não apenas mudaram meu nome de José para Joe, mas também tentaram me forçar a fazer a transição para o inglés e a esquecer a lengua española. . Incluso me ataron a una camilla. Me oriné y, como, en la camilla cubierta de orina, me llevaron a mi clase de primer grado”.

La forma de hablar que nació en el siglo XIX en la frontera entre Estados Unidos y México es, hoy, un fenómeno global. La primera versión del spanglish se desarrolló durante la guerra entre México y Estados Unidos de 1846-1848 y conflictos relacionados. El spanglish continuó extendiéndose a través de otro enfrentamiento militar: la Guerra Hispanoamericana de 1898, cuando Estados Unidos estableció su control sobre gran parte del Caribe. Este momento fue el inicio de “una gran migración, en la que las idas y venidas crearon un ambiente hispano más allá del Caribe, en el que las dos lenguas se mezclaron lingüísticamente”, explica Stavans. Fue así como, a lo largo del siglo XX, el spanglish creció y pasó de ser un dialecto fronterizo a una variedad lingüística de inmigración, con la llegada de miles de inmigrantes latinoamericanos a suelo norteamericano.

Desde entonces, y después de todo el rechazo que sufrió, el spanglish “ha pasado de la periferia de la cultura al centro”, dice Stavans. Cuando el académico comenzó a estudiar el fenómeno lingüístico a principios de este siglo, recuerda que la gente se reía de su trabajo. “Hoy en día, cuando doy una charla, la gente no se ríe. La gente lo ve como algo normal, pueden estar a favor o en contra, pero ya no lo ven como algo extraño, algo extraño. Lo ven como algo cotidiano”, afirma el escritor.

Stavans explica que esta aceptación se debe al “ejército mediático” que transmite español. Se refiere a producciones teatrales, música escuchada en todo el mundo, películas, novelas, libros infantiles y todo tipo de expresión artística. Los artistas latinos –particularmente del reggaetón y otros géneros de la diáspora hip-hop– llevaron el spanglish a la cima de las listas musicales, con letras que difundieron el uso del spanglish por todo el mundo. Su presencia también se siente en redes sociales, aplicaciones y sitios web que promueven su uso y consumo, y muchas corporaciones y empresas también adoptan su uso. “Toyota y Colgate tienen comerciales en español, Hallmark tiene una línea de tarjetas de felicitación en español”, dice Stavans.

Aunque las mezclas lingüísticas como Portugal de la frontera entre España y Portugal, y frañol, procedentes de la frontera franco-española, se utilizan principalmente en regiones fronterizas bien definidas, el español ha logrado superar fronteras y rutas migratorias hasta convertirse en un fenómeno global que se ha exportado a diferentes países. “Si sumamos la población de EE.UU. con la población de América Latina que lo utiliza, hay alrededor de 50 millones de personas que hablan este idioma de una forma u otra”, afirma Stavans.

La Real Academia Española (RAE) incorporó el término Spanglish (o Inglés) a su diccionario en 2014, definiéndola como una “forma de hablar de algunos grupos hispanos de Estados Unidos en la que se mezclan elementos léxicos y gramaticales del español y el inglés”. También se incorporaron otras palabras, como el verbo Parque que proviene de “estacionamiento”; consejos, que significa “escribir algo”; Es verificar, que proviene de “revisar algo”. Aún así, a pesar del crecimiento del español en los últimos años, algunas personas continúan mirándolo con desdén. En los círculos más conservadores y tradicionales, el spanglish sigue siendo visto como nada más que una forma de manchar el español.

Pero para los Stavan, “no existe una lengua correcta, existe la aspiración de una lengua correcta, pero para sobrevivir siempre han tenido que adaptarse”. “Tenemos ese sueño utópico de que hay un español correcto y por eso existe una institución como la Real Academia Española, que debería proteger el español. Es curioso que el inglés, a pesar de ser uno de los idiomas más populares del mundo, no tenga una Real Academia”, afirma el experto. “El inglés tiene instituciones que son más descriptivas que prescriptivas: la Royal Academy tiende a ser prescriptiva, es decir, cómo se debe hablar el español, mientras que en Estados Unidos los diccionarios son descriptivos, reflejan cómo habla la gente. Creo que el español se desarrolló de forma muy dinámica gracias al inglés, porque el inglés no pretende aplastar todo lo que viene de abajo, sino darle cierta movilidad y flexibilidad”.

El spanglish también es visto como una herramienta de descolonización y tiene una cierta historia política: “Para acabar con la forma en que los españoles quieren que hablemos español”, dice Morales. De todas las formas Para la mayoría de las personas que lo utilizan, el Spanglish es una cuestión de identidad y simplemente la forma en que hablan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio