Con lluvia, música de tambores, danzas ancestrales y cuadrillas que recorrieron las calles al ritmo de bombos y cánticos, la ciudad de Altos se llenó de color y tradición con la celebración de la Fiesta del Kamba, una de las manifestaciones populares más antiguas, auténticas y emblemáticas del Paraguay.
Familias enteras se instalaron en los alrededores con silletas y manteles para disfrutar de la gastronomía típica, las ferias artesanales y los números artísticos que animaron el fin de semana.
Danza no se realizó por la fuerte lluvia
Sin embargo, por la fuerte lluvia registrada en la noche del sábado, los Kamba no pudieron presentar su danza principal como es habitual. Esto obligó a que algunas actividades se redujeran y a que la jornada culminara un poco más temprano de lo previsto. Pese a ello, el público permaneció en el lugar, demostrando su compromiso con una tradición que sigue firme a pesar de las adversidades.

Exposición de artesanía
Pese a las inclemencias del tiempo durante toda la celebración, los asistentes recorrieron la expoferia de artesanía local, donde 30 emprendedores ofrecieron sombreros de karanday, máscaras talladas en madera, tejidos y adornos hechos a mano.

La fiesta del Kamba culminará el lunes con un gran festival popular, la elección de la mejor cuadrilla y la entrega de reconocimientos a los grupos más destacados, cerrando así una celebración que sigue siendo símbolo de fe, cultura y orgullo para los altenses.

Programa de actividades
Domingo 29 de junio
20:00: Lanzarán petardos y harán el tradicional desfile de entrada de los Kamba Ra’anga, quienes acompañarán a la Rúa de San Pedro y San Pablo en una procesión colorida de bailes, música y cánticos.
Lunes 30 de junio
20:00: Desfile de las Kamba Kuña, agrupaciones de mujeres que, con trajes típicos, danzas y cánticos, rendirán homenaje a San Pedro y San Pablo, manteniendo viva la participación femenina en la festividad.