Hechos

Aniversario del Club de Cannabis del Paraguay: así avanza la legalización en el país

Aniversario del Club de Cannabis del Paraguay: así avanza la legalización en el país

Este domingo el Club de Cannabis del Paraguay cumple dos años de fundación e invitan a una sesión aniversario que realizarán en Asunción. Juan Carlos Cabezudo, abogado impulsor y uno de los referentes en materia de derecho al acceso medicinal del cannabis, habló sobre cómo se encuentra hoy en día el proceso de legalización.

“El club es una asociación que vincula productores, pequeños productores de cannabis, tanto para uso medicinal como para uso personal. El uso medicinal está contemplado en la ley 6007/17 que exige al Estado proveer gratuitamente aceite y derivados a todos los usuarios que lo necesitan, para lo cual se otorgaron algunas licencias privadas a Lasca y otras 15, pero que hasta ahora no ha avanzado en absoluto en ese acceso al aceite gratis”, detalló Juan Carlos Cabezudo, abogado referente en la lucha por la legalización del cannabis.

Aniversario del Club de Cannabis del Paraguay 2025.

Beneficio económico de la legalización del cannabis

“Deberíamos sobre todo hacer algo respecto al liderazgo que tenemos a nivel americano, a nivel mundial, incluso. Estamos entre los cuatro mayores productores del planeta y eso queremos que desde este club, esta asociación, estos eventos, trasmitir una propuesta económica para Paraguay”, aseveró.

Estamos dejando escapar una oportunidad de transparentar y formalizar este sector. Al no hacerlo estamos dando hincapié a este mercado subterráneo e ilícito que genera violencia. Ojo con eso”, expresó el ministro durante un encuentro con industriales.

Aniversario del Club de Cannabis del Paraguay 2025.
Aniversario del Club de Cannabis del Paraguay 2025.

Legalización del cannabis en Paraguay

Cabezudo insistió en que contamos con las dos leyes, que son puertas muy claras de regulación de una actividad industrial, que ayudaría a muchísima gente a encontrar alivio a través de la medicina accesible y también a muchísimas comunidades en la regulación de ese mercado de los diez gramos de los usuarios.

Dijo que actualmente son 2.000 pacientes de más de 20 patologías diferentes que encuentran alivio inmediato para el sueño, la depresión, ansiedad y hasta cáncer, ya que el cannabis es un poderoso antitumoral y calmante todo tipo de dolor.

Los jóvenes de Agüerito están trabajando activamente en los preparativos para la Fiesta de la Cosecha, el próximo domingo 19 de febrero.
Jóvenes de Agüerito en cosecha de cannabis.

Paraguay, proveedor mundial de cannabis

“La demanda está y somos proveedores de la región hace décadas. Nuestra propuesta se basa en la regulación integral de esta industria y su formalización económica, en beneficio de la salud pública, de la agricultura familiar campesina y de nuestra libertad. Somos un proyecto que planta a la vista desde el 2019, con siembras y cosechas abiertas al público de huertas comunitarias en San Pedro y en Itauguá, donde en febrero sembramos con casi 200 socios del Club en un evento previamente informado a la Fiscalía distrital”, relató.

Agregó que la producción y comercialización de cannabis medicinal ya es un negocio corporativo en el Paraguay, solo que está en manos de unos 15 laboratorios farmacéuticos desde hace unos cinco años, pero ninguno planta una sola planta, importan de afuera y fraccionan, ganando hasta licitaciones con ese esquema de G. 5.241 millones para un hospital.

Nosotros con esa plata le damos aceite gratis a todo el país, cultivado por nuestra agricultura familiar. La mayoría de los policías que se acercan a los eventos nos piden aceites y cremas. El próximo paso es la facturación, formalizarnos al punto de tributar. En nuestra propuesta legal está el impuesto selectivo al consumo del 18%, más que el tabaco o el alcohol. No nos interesa ningún negocio mientras sigan metiendo gente presa o le falte remedio a nuestros enfermos”, aseveró.

Aniversario del Club de Cannabis del Paraguay 2025.
Aniversario del Club de Cannabis del Paraguay 2025.

Ferias de cannabis

Por último, respecto a los eventos, contó que nunca tuvieron inconveniente alguno ni con las autoridades, ni con los vecinos o con los asistentes.

Nuestros eventos son un espacio de resistencia ante la falta de una política pública que se actualice con la ciencia y la evidencia que justifica nuestra propuesta. Ya llenamos tres veces la sala bicameral del congreso. Tenemos amplio apoyo de la opinión pública”, concluyó.

El Club de Cannabis del Paraguay nació en el 2.023 como una asociación civil entre productores y usuarios de todo tipo, para garantizar el acceso directo, seguro y responsable a productos de calidad artesanal, desde aceites medicinales hasta flores para uso personal. Sin presos, ni aprietes ni coimas. Actualmente, cuenta con más de 5.000 socios registrados formalmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio