Hechos

Antiguo tallado revela complejas ideas simbólicas de hace 42,000 años

Antiguo tallado revela complejas ideas simbólicas de hace 42,000 años

Descubrimiento Arqueológico en Polonia Plantea Preguntas Sobre los Primeros Humanos Modernos

Un grupo de investigadores polacos ha realizado un hallazgo significativo en la cueva de Ołazowa, ubicada en la Cordillera Occidental de los Cárpatos. Este sitio, el único conocido del Paleolítico Superior temprano en la cuenca de Podhale, ha revelado un artefacto que podría cambiar nuestra comprensión de los primeros humanos modernos en Europa. El objeto, que parece ser un boomerang de 72 centímetros, inicialmente se dató en 24,000 años, pero nuevos análisis sugieren que podría tener hasta 42,000 años.

La investigación fue publicada en la revista PLoS One y encabezada por la científica italiana Sahra Talamo, experta en dataciones por radiocarbono en la Universidad de Bolonia. Talamo expresó su escepticismo sobre las dataciones iniciales y decidió profundizar en el análisis del objeto. "Quería establecer la edad de este objeto único con precisión", declaró, subrayando la importancia de la identificación correcta de un artefacto tan inusual en Europa, donde se creía que los boomerangs eran originarios de Australia.

Sin embargo, demostrar la antigüedad del boomerang no fue tarea sencilla. Talamo y su equipo se dieron cuenta de que el propio artefacto había sido sometido a una restauración que podría haber comprometido su datación. En lugar de extraer una muestra del boomerang, lo que podría destruirlo, optaron por datar los restos óseos encontrados en la misma capa de sedimento. Esta técnica no invasiva ha sido posible gracias a avances en métodos de análisis.

El ADN mitocondrial recuperado de una falange humana encontrada en el mismo contexto ayudó a establecer que el boomerang fue fabricado por un Homo sapiens. Este hallazgo respalda la idea de que los humanos modernos en Europa Central tenían habilidades simbólicas y tecnológicas complejas hace más de 40,000 años. Talamo sugiere que el boomerang podría haber tenido un uso ritual, dado que estaba rodeado de grandes piedras inusuales y objetos decorativos, lo que plantea interrogantes sobre su contexto cultural y funcional.

El artefacto no solo es un testimonio de la habilidad técnica, ya que presenta marcas de desgaste que sugieren manipulación manual frecuente, sino que también podría haber tenido un significado simbólico relevante. Aunque se lo podría categorizar simplemente como un ‘arma de lanzamiento’, Talamo señala que su complejidad sugiere un comportamiento sofisticado por parte de sus fabricantes. "El marfil fue tallado con una habilidad notable, algo poco común para su tiempo", añadió.

El estudio también plantea la evolución de los métodos de datación por radiocarbono. Talamo explica que esta técnica no es estática y ha evolucionado para minimizar el daño a los objetos arqueológicos. "En lugar de necesitar una muestra grande del material, hoy en día podemos trabajar con muestras mucho más pequeñas", comenta. Este avance es crucial: preservamos artefactos valiosos mientras continuamos respondiendo a preguntas fundamentales sobre la evolución humana y el desarrollo cultural.

La importancia de conservar los objetos originales no puede subestimarse, ya que pueden surgir nuevas tecnologías que permitan un análisis aún más preciso sin comprometer la integridad del artefacto. Talamo concluye: "Esto nos ayudará a responder preguntas sobre cómo y cuándo los humanos comenzaron a crear herramientas como esta, y por qué esto es significativo en el contexto de nuestra evolución".

Los hallazgos en la cueva de Ołazowa son una ventana fascinante al pasado, desafiando nuestras percepciones sobre la antigüedad de los boomerangs y, más ampliamente, sobre la vida de los humanos modernos en Europa. La investigación destaca no solo el ingenio de nuestros antepasados, sino también la importancia de proteger y comprender su legado a través de métodos cada vez más sofisticados. Este descubrimiento no solo enfatiza el papel de Europa en la historia de la tecnología humano, sino que también abre el camino para futuras investigaciones que continúen reescribiendo la narrativa de la evolución humana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio