Atletas de diversas instituciones educativas participaron en los Juegos Regionales 2025 en Pedro Juan Caballero, destacando su talento y compromiso en múltiples disciplinas deportivas.
Desarrollo del evento
El Centro de Alto Rendimiento Deportivo Municipal (CADEM) de Pedro Juan Caballero fue el escenario de los Juegos Regionales en el marco de las Olimpiadas Especiales 2025. Aproximadamente 500 atletas, provenientes de diversas ciudades de los departamentos de Concepción y Amambay, participaron en esta jornada deportiva, exhibiendo su talento en disciplinas que abarcaban desde el atletismo hasta deportes de equipo.
Disciplinas y competiciones
Los participantes tuvieron la oportunidad de competir en varias disciplinas, incluyendo carreras de 100, 300 y 400 metros, lanzamiento de bala, baloncesto, y futsal, entre otros. Esta variedad permitió que atletas con diferentes capacidades pudieran demostrar su potencial y destrezas, enfatizando que las limitaciones físicas no constituyen un obstáculo para la competencia deportiva.

Valoración del evento
La organización de este evento fue llevada a cabo por el Centro Educativo y de Rehabilitación Amor y Esperanza, ubicado en Pedro Juan Caballero. Su directora, licenciada Irene Maldonado, manifestó que el evento fue muy significativo, resaltando la gran participación de los atletas y los esfuerzos involucrados en la organización de una actividad de tal relevancia. “Estamos más que felices, destacamos la masiva participación en este gran evento y valoramos la alegría y el entusiasmo de nuestros atletas”, afirmó Maldonado.

Compromiso comunitario
Maldonado destacó el involucramiento de la comunidad, incluyendo a estudiantes universitarios y colegiales que actuaron como voluntarios, así como la colaboración de docentes, bomberos y representantes de empresas locales. Expresó su gratitud hacia todos aquellos que contribuyeron al éxito de este evento, que une a la comunidad en torno a valores de solidaridad y apoyo.
Aspectos económicos del evento
En términos económicos, la organización del evento implicó un costo aproximado de entre 60 y 70 millones de guaraníes. Para financiar la actividad, se buscó el apoyo solidario de empresas, instituciones y personas de bien de la comunidad. Aunque se logró cubrir la mayor parte de los gastos, la directora comunicó que aún queda un saldo pendiente, el cual será parcialmente atendido por un compromiso de aporte por parte de Itaipú Binacional, que se prevé será cumplido en las próximas semanas.