Hechos

Aumentos y recortes en el proyecto de presupuesto 2026

Aumentos y recortes en el proyecto de presupuesto 2026

El proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2026 asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), aumenta 12% con respecto al presupuesto aprobado 2025. Los mayores porcentajes de incrementos se dan en la Justicia Electoral, Interior y Economía; mientras que los de reducción afectan al MUVH y a la Presidencia, entre otros.

A estas instituciones se suman otros 18 organismos; principalmente secretarías, concejo, agencia, procuraduría, auditoría y oficina de Primera Dama; que forman parte del presupuesto total de la Presidencia de la República.

La propuesta presentada el último lunes 25 a la consideración del Congreso, para su estudio y aprobación, asciende a G. 149,2 billones (US$ 18.928 millones), que equivalen al 38% del PIB estimado para el próximo año (US$ 49.787 millones).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Imagen ilustrativa: carga de Talonarios al Registro Cívico Permanente (RCP) por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Principales aumentos previstos

La Justicia Electoral tiene asignado en su presupuesto el aporte y el subsidio para los partidos políticos, que asciende a más de G. 65.008 millones, levemente inferior a la contemplada para el presente ejercicio.

Le sigue el Ministerio del Interior, con presupuesto de G. 4,6 billones, representa un incremento del 15,2%, que contempla la incorporación de 5.000 efectivos y el reajuste salarial para los uniformados, atendiendo la variación del 3,6% del sueldo mínimo.

Igualmente, el Ministerio de Desarrollo Social con G. 4,9 billones, crece 8,4%, éste último administra el programa hambre cero en las escuelas, pensión para adultos mayores y el programa Tekoporá, entre otros.

Disminución del presupuesto

En el MUVH se reduce 33,6%, entidad que tiene a su cargo la construcción de viviendas sociales y dar soluciones habitacionales.

A la institución se le asignó para el próximo año un presupuesto de G. 745.413 millones.

Con relación a la Presidencia, tiene asignado poco más de G. 1 billón, que se distribuyen entre las secretarías, consejo, Primera Dama y otros que forman parte ella.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2323

Déficit fiscal y emisión de bonos

El proyecto de PGN contempla un déficit fiscal de 1,5% del PIB (US$ 746,8 millones), se estima recaudar en impuestos G. 45,3 billones (US$ 5.751 millones), que representa 8% más, con lo que se mantiene la presión tributaria en 11,5% de PIB.

Además, el Tesoro Público emitirá bonos hasta el monto de US$ 1.303 millones (US$ 661,6 millones por ley de presupuesto y US$ 641,5 millones por ley de administración de pasivos).

También se prevé que la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) emita bonos hasta un monto de G. 2,46 billones (US$ 312,1 millones); y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) hasta G. 1,5 billones (US$ 190,3 millones).

El Banco Nacional de Fomento (BNF), por su parte, contempla la emisión de bonos en guaraníes por un monto de hasta G. 500.000 millones (US$ 63,4 millones); más una emisión en dólares de hasta US$ 200 millones y la contratación de préstamos hasta el monto de US$ 100 millones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio