Hechos

Cierre de Biggie para titular del MIC es una “medida impopular” y atribuye decisión a la empresa

Cierre de Biggie para titular del MIC es una “medida impopular” y atribuye decisión a la empresa

Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, aceptó que el cierre de la cadena de tiendas de conveniencia Biggie es una “medida impopular”, pero a favor de la gente, ya que la misma se realiza para cuidar la salud pública de las personas. Por otro lado, negó que la suspensión sea orden del gobierno de Santiago Peña, como lo dijo ayer Sara Irún, de Sedeco, y atribuyó a la empresa la decisión del cierre de locales.

“Esto fue una decisión de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), que genera mucha polémica, pero que tiene que ver con temas relacionados a la defensa del consumidor y a la salud pública. A través de inspecciones en las distintas tiendas se detectaron productos vencidos, remarcados, muchos de ellos con aspectos que guardan relación a la calidad y la Dinavisa toma esta decisión de suspender la comercialización de estos productos alimenticios”, aseveró.

“Leí sobre la crítica de la desproporción, pero no comparto. Acá se hizo una inspección por parte de Dinavisa de 12 locales y en los 12 locales se encontró que había productos vencidos, remarcados y con problemas que estaban podridos. Entonces, cuando vos controlás 12 y te sale 12 de 12, eso te indica una tendencia estadística. Esa tendencia estadística que es que si vos controlás 12 y los 12 salen con problemas, tenés el 100% de problema. Y entonces, en materia de salud, eso te obliga a que vos seas sí, desproporcional, pero en el cuidado de la salud de las personas”, argumentó.

Cierre de Biggie es “medida impopular”

Aseguró que ve con preocupación la situación, pero que habló con el director de la cadena, Giuliano Caligaris, quien expresó que está preocupado por la marca Biggies y por mantener la marca de los proveedores, además de que colocarían todos los recursos para solucionar el tema que puede ser relativamente rápido.

Seguridad jurídica

“Nadie quiere competencia fuera del marco de la ley. Hay cadenas de retail, supermercados y tiendas de conveniencia que no tienen productos vencidos, que hacen un esfuerzo para no tener productos vencidos. Entonces, cuando hay uno al lado que tiene, es de cierta manera una competencia desleal, amén de ese daño que se pueda producir”, refirió.

“En este caso, hay productos vencidos en la cadena que necesitan ser retirados. Punto. Entonces, cuando se retiren estos productos de las cadenas, estos productos que están vencidos, estos productos que están remarcados, estos productos que tienen un aspecto de podrido y se va a restituir el comercio normal. Eso no es persecución. Eso es defensa”, insistió.

Negó que se ordenará el cierre de los locales y atribuyó el mismo a una decisión de la empresa para retirar los productos, no así del gobierno.

“No se ordenó ningún cierre de local. Si vos lees la resolución de Dinavisa dice exactamente lo que vos estás pidiendo, se le ordena a la cadena a dejar de comercializar estos productos que están bajo sospecha hasta su retiro y su reposición, sin haber cerrado las cadenas”, indicó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio