Las clínicas escuela de la Universidad Central del Paraguay en Pedro Juan Caballero han alcanzado un importante hito al superar las 100.000 atenciones médicas desde su inicio.
Éxito en las atenciones
La doctora Juliane de Oliveira, coordinadora de las clínicas de la UCP, anunció que solo en lo que va del año se han registrado 15.979 atenciones. Este número destaca el incremento en la demanda de servicios médicos, especialmente en comunidades de la zona fronteriza. Durante el primer semestre, las clínicas lograron cumplir con todas las metas establecidas, proporcionando atención médica básica a estudiantes de diversas instituciones educativas y miembros de clubes y federaciones deportivas.
Compromiso institucional
El CEO de la Universidad Central del Paraguay, Aparecido Carlos Bernardo, reafirmó el compromiso de la institución con la salud pública en la región. En su discurso, Bernardo mencionó que los servicios prestados, que incluyen la provisión gratuita de medicamentos, se mantendrán activos hasta finales de diciembre. “La cantidad de pacientes atendidos refleja el firme compromiso de la institución con la sociedad fronteriza”, declaró, subrayando la importancia de los servicios ofrecidos.
Atención a la comunidad
Las clínicas de la UCP no solo atienden a ciudadanos paraguayos, sino que también brindan sus servicios a brasileños, lo que refuerza su misión de integración y servicio binacional en el ámbito de la salud. Este enfoque ha permitido a las clínicas generar un impacto positivo en la salud y el bienestar de la comunidad local, fomentando la colaboración entre ambos países.
Facilitando el acceso a servicios de salud
Además de las atenciones médicas, las clínicas también se han enfocado en educar a la población sobre diferentes temas de salud. Se han implementado campañas de concienciación con el objeto de informar a la comunidad sobre la importancia de la prevención y el acceso a servicios médicos. Esto ha sido particularmente relevante en un contexto donde muchas personas no cuentan con acceso adecuado a la atención de salud.
Un futuro esperanzador
Con el cumplimiento de las metas establecidas, la UCP se posiciona no solo como un centro educativo, sino también como un referente en la atención sanitaria de la región. Las autoridades universitarias han manifestado su intención de seguir ampliando los servicios y recursos disponibles, asegurando así que todas las personas de la comunidad tengan acceso a atención médica de calidad. Esto es un claro reflejo de la misión educativa que promueve la universidad, al buscar no solo la formación profesional, sino también el bienestar de la población.
Impacto social
La consolidación de las clínicas escuela de la UCP como un pilar en la atención sanitaria en Pedro Juan Caballero marca un hito importante en la historia de la salud pública en la región. Este esfuerzo conjunto entre la institución y la comunidad refuerza la necesidad de contar con servicios de salud accesibles, especialmente en zonas donde el acceso es limitado. De esta manera, se evidencia que la educación y la salud son fundamentales para el desarrollo integral de la sociedad.