Hechos

Confirman contaminación de arroyo en barrio Mburucuyá de Asunción

Confirman contaminación de arroyo en barrio Mburucuyá de Asunción

La Dirección General de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción confirmó mediante un reporte y análisis preliminar la contaminación de un arroyo ubicado en el barrio Mburucuyá de Asunción, luego de que vecinos de la zona denunciaran el hecho.

“Durante inspecciones realizadas los días 14 y 15 de julio, se identificó la presencia de una sustancia superficial con aspecto oleoso y coloración naranja sobre un tramo del cauce mencionado. La sustancia forma una película que se dispersa con el movimiento del agua y presenta reflejos iridiscentes bajo la luz, no miscible con el agua, forma una película continua que se rompe al contacto”, detalla el informe de la Dirección de Gestión Ambiental.

Posibles causas de contaminación

Derrame o vertido de hidrocarburos usados o aceite industrial, provenientes de actividades mecánicas, talleres o descargas irregulares.

Actividad de bacterias oxidadoras de hierro, que en ambientes ricos en hierro pueden producir películas gelatinosas y coloración naranja.

Protocolo de acción ante contaminación

En primer lugar, la detección y evaluación inicial, que se realiza con la observación directa para identificar cambios visibles a través del color, olor, espuma, peces muertos, residuos flotantes, entre otros.

También agregan la evaluación del impacto en el que se debe determinar el tipo de contaminante químico, biológico, físico, sólidos, lodos, etc., la verificación de afectación a ecosistemas acuáticos, fuentes de agua potable o bienestar público.

Por último, indican las medidas de contención y mitigación, que son las barreras físicas o absorbentes para derrames, la neutralización química si es viable y seguro, el retiro de residuos sólidos o materiales flotantes, la aireación o tratamiento temporal del agua si es posible, la comunicación a la comunidad con la que se debe informar a poblaciones cercanas sobre riesgos a la salud, restricciones de uso del agua o medidas preventivas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio