Hechos

Confirman tres nuevos casos de chikunguña en Amambay e instan a eliminar criaderos.

Confirman tres nuevos casos de chikunguña en Amambay e instan a eliminar criaderos.

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública han confirmado la aparición de tres nuevos casos de chikunguña en el departamento de Amambay, sumando un total de 55 casos a nivel nacional.

Según el informe del Ministerio de Salud Pública, de los tres nuevos casos reportados, dos pertenecen al distrito de Bella Vista Norte y uno a la ciudad de Pedro Juan Caballero. Esta información se enmarca en la actual temporada epidémica, donde ya se han registrado 55 casos de chikunguña a nivel nacional, indicaron los datos oficiales emitidos por la cartera sanitaria.

El doctor Pablo Ayala, director de la XIII Región Sanitaria, proporcionó detalles sobre los pacientes afectados. Los casos son de dos adolescentes y un adulto, donde uno de los adolescentes requirió atención hospitalaria por algunas horas, mientras que los otros dos son pacientes ambulatorios. Todos ellos están en estado estable, lo que proporciona un alivio ante la situación sanitaria.

Funcionarios de Senepa en acción
Funcionarios de Senepa intensifican tareas en Bella Vista Norte.

Intensificación de labores en Bella Vista Norte

Rosalino Deleón, director departamental del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), ha afirmado que se han llevado a cabo acciones de bloqueo tanto físico como químico en las residencias de los pacientes afectados. Estas tácticas son parte de los protocolos establecidos en situaciones de brote. Además, Subrayó que las actividades se han intensificado en Bella Vista Norte, en respuesta al incremento de casos en esa área específica.

Recomendaciones para la comunidad

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública han hecho un llamado urgente a la población sobre la necesidad de eliminar potenciales criaderos del mosquito transmisor de la chikunguña, así como de otras enfermedades como el dengue y el zika. A través de un mensaje institucional, se enfatiza la relevancia de realizar un control constante de los entornos y de la eliminación periódica de objetos que puedan acumular agua.

En este sentido, se sugieren prácticas recomendadas. «Los objetos inservibles que no se puedan descartar, como neumáticos o aparatos domésticos, deben ser guardados bajo techo o cubiertos adecuadamente para evitar la acumulación de agua. Es fundamental que los recipientes que contengan agua sean tapados herméticamente», explicaron desde el Ministerio.

Asimismo, es esencial que los dueños de mascotas cambien el agua de sus bebedores diariamente y deshagan cualquier acumulación de agua en platos o planteras para prevenir la formación de criaderos de mosquitos. Estas medidas son cruciales para mitigar el crecimiento de la población de mosquitos y, por ende, reducir la propagación de estas enfermedades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio