Un caso de supuesta agresión física y acoso escolar ha conmocionado a la comunidad educativa de Pedro Juan Caballero, tras la denuncia de familiares de una niña de 9 años.
La denuncia fue presentada ante el Ministerio Público, a raíz de un incidente ocurrido el pasado viernes. La tía de la menor relató que la agresión es el resultado de un prolongado historial de maltratos. De acuerdo con su testimonio, la niña, quien asiste al cuarto grado, regresó a casa llorando y reveló que había sido golpeada en el pecho por su docente.
El acoso al que supuestamente estaba sometida la menor no se limitaba a los incidentes de violencia física. La tía indicó que la docente también se burlaba de la apariencia de su sobrina, realizando comentarios despectivos que fueron corroborados por otros compañeros de clase. Ante esta alarmante situación, la tía, que ha asumido el rol de cuidadora desde el reciente fallecimiento del padre de la menor, decidió presentar una denuncia ante las autoridades.
Tras tomar conocimiento de los hechos, la Supervisión Educativa de Amambay actuó con celeridad. La licenciada Mirian Arias, supervisora educativa, confirmó que se activó el protocolo establecido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Como acción preventiva, se ha decidido suspender a la docente de su cargo a partir de este sábado, mientras se lleva a cabo la investigación correspondiente. “Es nuestro deber implementar las medidas adecuadas en estas circunstancias”, expresó Arias.
Conscientes de la gravedad de la situación, las autoridades educativas han mantenido bajo estricta confidencialidad la identidad de la menor, sus familiares, la docente denunciada y la institución involucrada. Esta decisión se encuentra en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que establece la protección de la identidad de los menores en situaciones de riesgo.
El suceso ha generado un amplio debate en la comunidad, poniendo de manifiesto la importancia de abordar el tema del acoso escolar y promover un ambiente educativo seguro. Padres y educadores han comenzado a plantear la necesidad de talleres y programas de sensibilización que atiendan esta problemática, con el objetivo de prevenir futuras incidencias y brindar el apoyo necesario a los estudiantes afectados.
A medida que avanza la investigación, la comunidad educativa de Pedro Juan Caballero se mantiene atenta a los desarrollos del caso, esperando que se tomen las medidas adecuadas para garantizar la protección y bienestar de todos los alumnos en el entorno escolar.