Hechos

Desarticulada red poderosa que traficaba cocaína en Canarias

Desarticulada red poderosa que traficaba cocaína en Canarias

Desarticulan una potente red de tráfico de cocaína en las Islas Canarias

La Policía Nacional de España ha desmantelado una poderosa organización dedicada al tráfico de cocaína desde América del Sur hacia Europa, a través de las Islas Canarias. En la operación, denominada "Black Shadow", se arrestó a 48 personas y se confiscaron 19 embarcaciones, así como importantes sumas de dinero y armamento.

El comisionado Antonio Martínez Duarte, al frente de la Brigada Central de Narcóticos, informó que se incautaron al menos 4,000 libras de narcóticos, valoradas en una cantidad significativa que aún no ha sido cuantificada. La operación es considerada un cambio de paradigma en la forma en que la cocaína es introducida en el mercado europeo desde América del Sur, a través de las islas.

Durante una rueda de prensa en Las Palmas de Gran Canaria, Martínez Duarte fue acompañado por Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en las Islas Canarias, y Jesús María Gómez Martín, jefe de la policía en la región. Pestana destacó que este operativo rompió con una dinámica que había permitido el traslado de drogas hacia África, subrayando la necesidad de un esfuerzo sostenido para paralizar el flujo de narcóticos en la región.

La operación, que involucró hasta 500 agentes tanto de las islas como de la península ibérica, fue el resultado de una colaboración internacional con entidades como la Agencia Nacional del Crimen del Reino Unido, la DEA de Estados Unidos y Europol. Los responsables de la investigación subrayaron la importancia de esta colaboración transnacional, que permitió el seguimiento y desmantelamiento de esta red criminal compleja.

Los investigadores identificaron que la organización operaba con sofisticadas técnicas para introducir grandes cantidades de cocaína desde Colombia y Brasil a las aguas canarias. Utilizaban embarcaciones de alta velocidad en un método conocido como "ir rápido", diseñado para evadir la vigilancia policial. Este modelo de operación se ha adaptado a las nuevas rutas y condiciones de patrullaje de las fuerzas del orden.

Los operativos culminaron en una serie de registros en Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura, donde se confiscó una notable cantidad de dinero, cuentas bancarias de diferentes entidades y diversas herramientas útiles para la logística del tráfico marítimo. Pestana explicó que la estrategia no sólo consiste en combatir el tráfico de drogas, sino también en interrumpir las actividades de lavado de dinero que suelen acompañar estos delitos.

La operación "Black Shadow" fue impulsada por el contexto global del tráfico de cocaína, que ha mostrado un incremento notable en las incautaciones. En 2023, las cantidades de cocaína confiscadas en Europa aumentaron en un 30%, destacando a España, Bélgica y los Países Bajos como los principales puntos de entrada. Sin embargo, los datos preliminares indican que la dinámica del tráfico podría estar cambiando, con otros países europeos empezando a ser utilizados como nuevas rutas por las redes criminales.

Las Fuerzas de Seguridad han advertido que los esfuerzos por introducir cocaína utilizando estas nuevas tácticas, que implican menores cantidades que las transportadas en contenedores, son parcialmente una respuesta a las incautaciones previas en puertos de entrada como Algeciras, donde recientemente se interceptaron 13 toneladas de cocaína ocultas en un envío de plátanos. Este hecho resalta la adaptabilidad de las organizaciones delictivas en función de las presiones policiales.

La situación refleja la envergadura del tráfico de drogas a nivel internacional y el persistente desafío que representa para las autoridades. Con operaciones como "Black Shadow", las fuerzas del orden esperan no sólo desmantelar redes criminales, sino también sentar un precedente que detenga la expansión de estas organizaciones en la región.

A medida que la lucha contra el narcotráfico avanza, las estrategias y tácticas de ambos lados continúan evolucionando. Los operativos en curso ilustran la complejidad de un fenómeno que no se limita a un solo país, sino que afecta a todo el continente europeo y más allá. Las autoridades están decididas a mantener la presión sobre las redes de tráfico para preservar la seguridad y la salud pública en sus territorios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio