El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, manifestó que en estos dos años del gobierno de Santiago Peña no se observa “el despertar de un gigante” ni los resultados del récord de viajes al exterior, la gente no siente en su bolsillo el crecimiento económico, la deuda pública aumenta, el déficit de la Caja Fiscal crece, mientras la corrupción, la impunidad y la narcopolítica se expanden.
El economista y exministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó una evaluación sobre estos dos primeros años del gobierno de Peña (ANR-HC) y no se guardó nada.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Récord de viajes sin resultados
El exministro señaló que existe una degradación de la democracia, en el sentido de medidas autoritarias y decisiones de políticas públicas de facto. “Un sector está en el gobierno y otro más poderoso está en el poder. Estamos mal en general y se avizora que estaremos peor”, enfatizó.
Alertó que las medidas autoritarias de clausurar negocios, ponen en peligro el grado de inversión obtenido el año pasado de la calificadora Moody’s y erosiona el clima de negocios.
“El beneficio se concentra en unos pocos privilegiados, pero la gran mayoría siente el deterioro de sus economías”, afirmó Borda.

Crece la deuda y el déficit de Caja Fiscal
“La ingenuidad o el pillaje que por las tasas impositivas más bajas de la región se va a captar inversiones extranjeras están lejos de la realidad, sabiendo que Paraguay tiene el índice más bajo de inversiones extranjeras directas”, indicó.
Borda asegura que el gobierno no acumuló méritos en sus dos años de ejercicios, que la corrupción, la impunidad y la narcopolítica se expanden, así como la falta de institucionalidad y el aumento progresivo de la injerencia de la política en el ámbito de la justicia.