Hechos

Esto dice el Ministerio de Salud sobre lapidario informe de la Contraloría sobre el Incan

Esto dice el Ministerio de Salud sobre lapidario informe de la Contraloría sobre el Incan

Ante el lapidario informe de la Contraloría General de la República (CGR), que señala una serie de irregularidades en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), el viceministro de Atención Integral a la Salud, Saúl Recalde, respondió ante los cuestionamientos. En esta nota te contamos qué dijo.

“Aclarar que datan de periodos fiscales de otros años, pero que salpican el 2024, pero que insisto redundan el proceso administrativo de esos años anteriores, pero evidentemente que con relación a la trazabilidad, el proceso administrativo de la ministra María Teresa Barán y del gobierno Peña, entabló un mecanismo en relación con estos procesos administrativos en relación a los puntos que nosotros teníamos que mejorar”, aseveró.

“Esta red única es el mejor mecanismo que tenemos hoy, entablar un sistema de registro único a través del GIS y realmente anclar 100% de los pacientes del Incan, a un mejor sistema de distribución, eso a la larga, me ayuda al proceso de compra, y mejorar esos procesos de compra”, señaló.

Medicamentos vencidos

Sobre la auditoría que informó alrededor de G. 5.000 millones en default, en relación con las compras de medicamentos que vencieron, no tienen una trazabilidad.

Medicamentos a centros privados que no tuvieron retorno

“Muchos centros, ya sea privado, el IPS y toda la red de salud, que incluye tanto el sistema público, como privado, nosotros tenemos que proveer de medicamentos a todo el sistema de salud y a todas las personas, entonces yo no puedo generar un proceso de objeción”, señaló.

“Ahora, que yo deba organizar el proceso de esa lista es lo ideal, el error estuvo ahí, probablemente en no tener el registro de estos pacientes para la liberación real, entonces nosotros desde esta administración justamente estamos mejorando este proceso, mejoramos la trazabilidad y el proceso de compra”, aseveró.

Sanciones tras informe

Consultado sobre si es que realizarán un sumario al Incan o establecerán sanciones, explicó que al tener un impacto negativo con la perdida de estos medicamentos que no fueron canjeados o que se perdieron, evidentemente requiere de una serie de sanciones y de cambios.

“Tenemos un sistema en el organigrama que prácticamente cambiamos todo. El Incan es un sistema de 1023 funcionarios, 280 médicos, 309 enfermeras. Si nosotros encontramos que el sistema fue vulnerado por contratados del ministerio, deberían salir, si son funcionarios permanentes, deberíamos sumariar, y hacer el proceso de investigación correcta”, confirmó.

Destacó que los cinco puntos que trabajaron fue fortalecer el sistema de redes de centralización, el sistema de registro único de pacientes únicos oncológicos, el proceso de fortalecimiento de RR.HH. y actuar de manera inmediata en la protocolización de estas patologías más frecuentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio