La Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) culpó a las improvisaciones del imputado intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- HC), del fracaso de la subasta de 6 hectáreas de la Costanera Norte. El gremio dijo que la falta de transparencia del proceso espantó a los oferentes y culpó al intendente de oponerse al mecanismo de gestión del dinero que podría obtenerse de la venta de esas tierras.
Masi criticó que hasta ahora, las autoridades municipales y del Gobierno Central ni siquiera hayan activado el Mecanismo de Gestión de la Franja Costera, previsto en el Plan Maestro original y sus actualizaciones, que incluye la creación de una Sociedad Franja Costera, con la participación igualitaria entre el Municipio y el Estado.
“Esa sociedad es la que tiene que implementar el plan de crecimiento de la Franja Costera y los modelos de negocio. Ahí se crea el fideicomiso, para administrar lo que se vaya a vender para invertir en la Franja Costera otra vez. Es un manejo claro, pero que pasa acá, el intendente no quiere. Acá no hay claridad en el manejo de esa plata que se quiere recaudar”, criticó.
El arquitecto atacó además la forma en la que la administración de Nenecho aprobó el Plan Regulador de la Franja Costera Norte. “Lo llevaron a tambor batiente, en base a lo que ellos consideraban que tenía que ser y no consideraron un trabajo que fue premiado en la Argentina, donado por el Banco Mundial”, dijo.
Nenecho no define destino del dinero
“Ellos están tan desesperados por la plata que están ofreciendo a sectores económicos de servicios terrenos en la franja costera para que compren. ¿Bajo qué modalidad y bajo qué garantía?”, remarcó.
Masi criticó la falta de interés de los concejales oficialistas en todo el trabajo que desarrollaron con el Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) en los talleres de análisis del proyecto de Plan Regulador de la Franja Costera Norte. “Acá es recaudar ese dinero, para qué es lo que no sabemos”, agregó.

Intendente debería renunciar, dice Masi
El arquitecto llamó la atención sobre el soporte que le da el oficialismo cartista al intendente, sobre el que pesa un proceso penal. » Me llama la atención cómo el Gobierno Nacional le sigue sosteniendo a un imputado. Yo (si estoy) imputado, renuncio y me voy a mi casa a plantear mi defensa de la imputación. Eso hace un hombre de bien. Él no, se atornilló en el cargo. Para mí, como colorado, es una vergüenza que ese ‘personaje’ siga al frente», concluyó.
Subasta apurada y crisis económica

De cazenave
Destinatario foto@abc.com.py
Fecha 19-12-2024 21:52 19-12-2024
Además, todavía no está definido en detalle cómo se empleará el dinero producto de la venta. El PBC determina que será en pago de deudas e inversiones, pero no detalla cómo ni en qué porcentajes. El precio base de la subasta era de US$ 22 millones en total. La fracción A1, conocida como el autocine, está ubicada sobre la avenida Costanera y tiene 2 hectáreas, en tanto que la A3, ubicada detrás de las viviendas sociales conocidas como las casitas de colores, sobre avenida Costanera y General Santos, tiene 4 hectáreas.
Aunque desde la comuna lo intenten negar, la administración de Nenecho se encuentra en crisis financiera. Solo a la Caja de Jubilados debe más de G.13.700 millones. Además, el intendente está investigado por el desvío de G. 500.000 millones de bonos para obras que no se ejecutaron, fondo que se destinó a “gastos corrientes”, según su gabinete. También está imputado por lesión de confianza y asociación criminal en la causa conocida como de los “detergentes de oro” y en la cual la Fiscalía habla de un perjuicio de G. 1.800 millones.