El contenido del Acuerdo de Cooperación para la Conformación del Comité de Medidas Alternativas a la Privación de la Libertad fue firmado por autoridades de los tres poderes del Estado y representantes diplomáticos en un acto en el Ministerio de Justicia de Paraguay. Este acuerdo busca establecer un marco legal y operativo que permita la implementación de medidas alternas a la privación de la libertad.
Durante el evento, se contó con la presencia de destacadas figuras como la Vicepresidenta Primera de la Corte Suprema de Justicia, doctora María Carolina Llanes Ocampos, y el Ministro de Justicia, Rodrigo Daniel Nicora Villamayor, entre otros. La participación de estas autoridades subraya la importancia de un esfuerzo conjunto para abordar la situación carcelaria en el país.
El Fiscal General del Estado, Emiliano Rolón Fernández, también estuvo presente, resaltando el compromiso del sistema judicial en la búsqueda de alternativas que sean más efectivas y humanas. Esto indica un cambio en la forma de abordar la justicia y la reinserción de personas en el ámbito social.
Asimismo, el Presidente del Tribunal de Sentencia, doctor Francisco José Lagunas Coca, enfatizó en su discurso la necesidad de implementar un enfoque que contemple tanto la seguridad pública como los derechos humanos de los implicados. Este equilibrio es clave para la aceptación y efectividad de las nuevas medidas.
El Ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Luis María Benítez Riera, y el Embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma, también expresaron su apoyo. La cooperación internacional es fundamental para fortalecer las capacidades técnicas y operativas del sistema judicial local.
Finalmente, el Subcomandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Dtor. Ramón Javier Morales, subrayó el orgullo de formar parte de un proceso que busca humanizar y modernizar el sistema de justicia. Este consenso entre las distintas ramas del Estado es un paso hacia un futuro más justo para todos los ciudadanos.