Hechos

Flotilla de 30 barcos parte hacia Gaza para enviar ayuda

Flotilla de 30 barcos parte hacia Gaza para enviar ayuda

BARCELONA, ESPAÑA — Cientos de activistas han zarpado del puerto de Barcelona hacia la Franja de Gaza en una ambiciosa misión humanitaria, conocida como la "Flotilla Global de Sumud". La iniciativa busca romper el bloqueo israelí y establecer un corredor humanitario para la región.

La flotilla, que incluye alrededor de 200 participantes de 44 países, se prepara para convertirse en la más grande de su tipo en la historia. Está proyectado que más de 60 barcos se unan al viaje desde Túnez, marcando un esfuerzo colectivo que trasciende las fronteras, compuesto en su mayor parte por ciudadanos civiles. Los organizadores afirman que este evento superará todas las flotillas previas, las cuales han estado en curso desde 2008.

Dicha misión ha sido planeada meticulosamente durante más de un mes y medio, financiada únicamente a través de donaciones. La activista medioambiental Greta Thunberg se ha convertido en una de las caras más visibles del equipo, uniendo fuerzas con figuras prominentes como Ada Colau, la exalcaldesa de Barcelona. En esta ocasión, el activista brasileño Thiago Ávila también representa a un movimiento que ha enfrentado interceptaciones por parte del ejército israelí en intentos anteriores.

Ávila ha calificado la misión de "histórica" y fundamental para crear un movimiento global que persiga la justicia por el pueblo palestino. En sus declaraciones, subrayó que el genocidio que enfrenta el pueblo palestino es parte de un sistema de opresión que exige un cambio profundo.

La partida desde el puerto de Barcelona estuvo marcada por una masiva presencia de apoyo, mientras los activistas alzaban pancartas y cantaban consignas como "¡Palestina libre!". Este clima de solidaridad fue palpable y reflejó la motivación colectiva que impulsa a los participantes, muchos de los cuales son voluntarios con diversos antecedentes y habilidades.

Entre los participantes se encuentra Yacine, un cirujano que ha trabajado en Gaza. Compartió su preocupación sobre el posible arresto por parte del ejército israelí, lo que podría poner en riesgo la misión. "Estoy más preocupado por si somos interceptados", dijo, añadiendo que su experiencia previa en la región le ha enseñado a lidiar con el miedo.

Todos los barcos en la flotilla tienen ciertas similitudes estructurales, aunque sus capacidades varían. Cada embarcación cuenta con un capitán, un coordinador de la organización, al menos un periodista y varios activistas a bordo. Además, se ha procurado que los voluntarios hablen idiomas compatibles para evitar barreras en el espacio reducido del barco.

Chris O’More, un médico del equipo, expresó su inquietud sobre las condiciones en el mar y reflexionó sobre lo que les espera a su llegada a Gaza. "Tendré tiempo para pensar en lo que será cuando llegue a la costa de Gaza", indicó mientras compartía su entusiasmo y sus temores.

Como parte de la preparación, se organizaron talleres previos para todos los participantes, donde se abordaron posibles situaciones límite y se resaltó la naturaleza pacífica de la misión. “Bajo ninguna circunstancia se permitirá la violencia”, subrayaron los organizadores, recordando el ataque a la flotilla Mavi Marmara en 2010, donde murieron varios activistas.

La portavoz de la Flotilla Global de Sumud, Saïf Abukeshek, anunció que se espera llegar a Túnez el 4 de septiembre, donde se añadirán más barcos a la misión. También hay planes para recoger grupos adicionales frente a la costa italiana, aunque los organizadores se mantienen cautelosos ante la posibilidad de sabotajes.

Entre los participantes, hay una notable diversidad, con representantes de países como Nueva Zelanda, Malasia, Colombia e Irlanda. El actor de "Game of Thrones", Liam Cunningham, expresó su apoyo en Barcelona, al igual que diputados de Argentina y Brasil. La participación también incluye a funcionarios catalanes, lo que pone de relieve el amplio respaldo internacional a la causa.

Thunberg hizo una poderosa declaración sobre la indiferencia global hacia la situación en Gaza, afirmando: "Estoy aterrorizada de cómo las personas continúan con su vida normal, a pesar de ver el genocidio en Gaza". Con el inicio de esta flotilla, los organizadores esperan no solo establecer un puente humanitario, sino también generar conciencia a nivel mundial sobre la situación crítica de Gaza.

Desde 2008, se han llevado a cabo alrededor de 50 intentos de aproximarse a Gaza mediante flotillas, aunque solo cinco de ellas han alcanzado su destino. Este esfuerzo se lleva a cabo bajo el nombre de "Sumud", que en árabe significa "persistencia constante". La misión actual busca honrar ese espíritu de perseverancia, esperando que esta vez su mensaje llegue a resonar no solo en Gaza, sino en todo el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio