A pesar de las crisis externas, por los conflictos geopolíticos, desde el sector del mercado de valores de Paraguay tienen buenas expectativas para nuestro país.
“Todo se está haciendo pese a que las tasas estadounidenses aún no alcanzan niveles más bajos, que es lo que todos esperamos para liberar el mercado”, señaló Paredes.
“No creo que por estas cuestiones que están pasando, salvo una guerra mundial o algo más grave, se frenen las inversiones”, apuntó el ejecutivo.
Variables que hacen atractivo al país
“En Paraguay se produce con buena calidad, cumplimiento y determinación. No es solo barato, sino calidad para el mundo”, señaló y agregó que eso se traduce en una masiva presencia de inversiones locales y extranjeras en el país.
Paredes destacó que esta expansión vista en esta primera etapa del año es congruente con lo que se esperaba. “Había buenas expectativas por el movimiento previo de los inversionistas, consultas que hacían creer que esto iba a venir bien” afirmó.
Necesidad de financiamiento del sector privado
Mencionó además que el impulso observado en el mercado primario de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) durante estos primeros cinco meses del año es un reflejo del ímpetu que está teniendo el sector privado en cuanto a las necesidades de financiamiento para el crecimiento, ya que el ritmo de emisiones de nuevos títulos es muestra de los recursos que están buscando las unidades productivas.