Hechos

Incautación récord: 13 toneladas de cocaína escondidas entre plátanos

Incautación récord: 13 toneladas de cocaína escondidas entre plátanos

La Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera incautaron 13 toneladas de cocaína camufladas entre plátanos en Algeciras, España. La droga provenía de Ecuador y se dirigía a una empresa en Alicante, con una investigación en curso.
En el operativo se realizó un arresto y continúan las investigaciones. La empresa implicada ha sido investigada previamente por actividades sospechosas. Registros recientes en viviendas y empresas en Alicante han revelado más detalles sobre el caso.
El récord actual de incautaciones de cocaína en España se mantiene en 9,5 toneladas. En esa ocasión, se descubrió la participación de 30 organizaciones criminales europeas. La droga estaba oculta en un cargamento de plátanos en contenedores refrigerados con una gran capacidad de envío mensual a Europa.
Según el Informe Europeo sobre Drogas 2023, cerca del 70% de las incautaciones de drogas en Europa se realizan en puertos, siendo los contenedores de transporte intermodal los principales objetivos. Junto a España, los puertos de Bélgica y los Países Bajos son puntos clave para el tráfico de drogas.
El informe también destaca la creciente preocupación por la presencia de redes de narcotráfico en puertos más pequeños de Europa. La lucha contra el tráfico de drogas sigue siendo un desafío para las autoridades aduaneras en toda Europa.
La operación en Algeciras evidencia la persistencia de las organizaciones criminales en el envío de grandes cantidades de droga a través de los puertos europeos. La colaboración entre la Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera ha sido fundamental para desarticular estas redes.
Las incautaciones récord de cocaína en España reflejan la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el tráfico de drogas. El descubrimiento de grandes alijos como el de Algeciras destaca la necesidad de seguir fortaleciendo las medidas de seguridad en los puertos europeos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio