Hechos

Indira Paganotto: la DJ que está haciendo historia hoy.

Indira Paganotto: la DJ que está haciendo historia hoy.

Indira Paganotto: La DJ española que conquista el mundo de la electrónica

Indira Paganotto, de 33 años, ha emergido como una figura icónica en la escena electrónica global, convirtiéndose en la primera mujer en cerrar el escenario principal del Monegros Desert Festival. Originaria de Gran Canaria, su asombrosa mezcla de influencias culturales—canarias, salmantinas e italianas—la distingue como un talento singular en la música.

Paganotto ha llevado su música a festivales emblemáticos alrededor del mundo, entre ellos Coachella, Electric Daisy Carnival en Las Vegas y Tomorrowland, donde este año presentó su propio escenario. Reconocida como la DJ número 49 global según la revista DJ Mag, su impacto en la industria es innegable y su estilo ha resonado en eventos que atraen a miles de seguidores.

En sus sets, Paganotto combina ritmos eléctricos con momentos de calma intensa. Su interacción con el público es magistral, creando una atmósfera de energía pura y conexión. "Mis seguidores, a quienes llamo ‘Guerreros’, responden a mi llamado", afirma la artista, destacando la relación especial que mantiene con su audiencia. Su fusión de géneros, especialmente techno y una influencia más etérea denominada "Psíquico", ha logrado cautivar a numerosos fanáticos.

La DJ describe su viaje como una constante búsqueda de sueños cumplidos. Ha reflexionado sobre sus comienzos en Madrid, donde llegó con solo 200 euros, entre trabajos en diversas fiestas y sesiones en clubs de renombre como Stardust, lo que la catapultó a su actual nivel de éxito. Aunque ahora es una estrella, recuerda con cariño su pasado en Los Ángeles y en la ciudad que la vio crecer.

Paganotto atribuye su pasión por la música a su familia. Su padre, originario de Salamanca, poseía una vasta colección de vinilos, mientras que su madre, italiana y amante de la ópera, le aportó una rica diversidad musical. "Crecí en un ambiente donde ambas culturas se entrelazaban", explica, subrayando su identidad única que fusiona lo mejor de sus raíces.

A pesar de la contemporaneidad de su música, Paganotto no olvida su historia personal. Su carrera comenzó en 2012 con el lanzamiento de su primer EP, "Amor subterráneo", y desde entonces ha experimentado un ascenso constante en su trayectoria. Su más reciente éxito, "Reina gitana", superó los cuatro millones de reproducciones en plataformas musicales, consolidando su posición en la industria.

Con el lanzamiento de su propio sello discográfico y línea de ropa, Artcore, busca integrar arte y música. Este nuevo proyecto es una muestra de su versatilidad artística y su deseo de innovar en la escena. "Lo que hago es una forma de expresarme a mí misma", comenta, destacando que su trabajo es tanto un reflejo de su vida personal como profesional.

En una industria predominantemente masculina, la ascensión de Paganotto es un testimonio del talento femenino en la música electrónica. Su éxito refuerza la idea de que, aunque ha habido desigualdades, las mujeres están ganando visibilidad y reconocimiento. "Estamos aquí y hemos estado aquí siempre", dice con firmeza, mientras menciona a otras DJ destacadas que comparten este camino hacia el empoderamiento.

Cruz Arnau, co-fundador del Monegros Desert Festival, elogia la innovadora dirección artística de Paganotto. Afirma que su autenticidad y capacidad para arriesgarse son rasgos que la distinguen, mientras que Debby Wilmsen, de Tomorrowland, reseña el crecimiento de la representación femenina en festivales. Wilmsen señala que la participación de mujeres artistas ha aumentado significativamente en los últimos años, reflejando no solo cambios en los carteles, sino en la influencia cultural de la música electrónica.

Indira Paganotto está en la cúspide de su carrera, con nuevos lanzamientos y colaboraciones a la vista. A medida que continúa su residencia en el Hï Club en Ibiza, el mundo de la música electrónica espera con ansias su próximo álbum, planeado para este invierno. Su misión de unificar la música y la creatividad a través de proyectos interdisciplinares la mantiene en el ojo del huracán y promete seguir sorprendiendo a su base de seguidores leales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio