Hechos

Israel moviliza a 60,000 reservistas para atacar Gaza.

Israel moviliza a 60,000 reservistas para atacar Gaza.

Israel Planea Ofensiva en Ciudad de Gaza: Un Nuevo Capítulo del Conflicto Palestino-Israelí

En medio de crecientes tensiones, el gobierno israelí ha aprobado un plan militar que podría dar inicio a una nueva ofensiva en Ciudad de Gaza, la urbe más densamente poblada de los territorios palestinos. El Ministro de Defensa israelí, Yoav Katz, confirmó el miércoles que se han tomado decisiones estratégicas que buscan desmantelar la influencia de la milicia Hamás, a pesar de las reservas expresadas por destacados líderes militares.

El plan militar fue respaldado en una reunión de alto nivel en la que participaron el Jefe del Ejército, Eyal Zamir, junto a otros altos mandos de las fuerzas armadas e inteligencia. Se estima que alrededor de 60,000 reservistas serán llamados a filas el 2 de septiembre, y la movilización total podría alcanzar hasta 130,000 soldados para una operación que se extendería hasta 2026. Este movimiento es parte de una estrategia claramente delineada por el ministerio y apoyada por el gabinete de guerra.

El proyecto aún requiere la aprobación final de la Oficina de Seguridad Israelí, crucial para la implementación del plan. Katz, quien también forma parte de esta oficina, afirmó que, tras la operación, "Gaza tendrá otra cara", sugiriendo que se vislumbra un futuro drástico para la región. Los líderes israelíes confían en que el éxodo de civiles hacia el sur pueda facilitar una ofensiva eficaz contra Hamás antes del aniversario de su ataque en Israel, el 7 de octubre.

Actualmente, la población de Gaza, que se estima en alrededor de un millón de personas, enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes. Las Naciones Unidas y diversas organizaciones humanitarias han advertido que la nueva ofensiva podría tener "consecuencias catastróficas" para civiles que ya sufren de hambre y escasez de suministros básicos. Desde el inicio de la actual escalada en octubre de 2023, más de 62,000 palestinos han perdido la vida, lo que ha exacerbado la situación en una región que ya tenía un elevado nivel de vulnerabilidad social.

En un giro inesperado, Hamás aceptó el lunes una propuesta de tregua propuesta por mediadores de Qatar y Egipto. Sin embargo, los líderes israelíes han mantenido sus planes de ofensiva, lo que genera incertidumbre en la población y en las familias de los rehenes israelíes secuestrados por la milicia. Un portavoz del Foro de Familias de Rehenes expresó su indignación, argumentando que la decisión de avanzar con la ofensiva mientras hay una propuesta de paz es “una daga en el corazón de las familias”. Estas demandas subrayan la preocupación no solo por la vida de los combatientes, sino también por la seguridad de los rehenes.

La presión sobre el gobierno de Netanyahu continúa, ya que miembros de su coalición han manifestado que una pausa en las operaciones no sería aceptable. Orit Strock, ministra de Misiones Nacionales, dejó claro que su partido podría retirarse del gobierno si se toman decisiones que consideren tibias ante la situación bélica. Esta dinámica política añade un nivel de complejidad al ya turbulento escenario en Gaza.

Pese a la falta de aprobación final, fuentes anónimas en los medios israelíes indican que las fuerzas armadas ya han comenzado a realizar preparativos para la ofensiva en barrios como Zeitoun, donde se ha reportado un éxodo masivo de civiles. Grupos de monitoreo han documentado la destrucción de miles de edificios y el desplazamiento de decenas de miles de personas en las últimas semanas, intensificando la crisis humanitaria en Gaza.

En las reuniones recientes, también se discutió cómo preparar la región sur de Gaza para recibir a los desplazados. Según los planes, se establecerán hospitales de campaña y otros recursos para manejar la emergencia humanitaria. La operación, nombrada "Gideon B", recuerda a una estrategia anterior que se esperaba llevara a un control significativo del territorio, pero que no obtuvo los resultados deseados en el pasado.

Las fuerzas israelíes creen que aún hay una considerable cantidad de combatientes de Hamás en Gaza, y un alto mando ha reiterado su compromiso de desmantelar completamente a la milicia. No obstante, analistas advierten que aplicar las mismas tácticas utilizadas anteriormente podría no generar el éxito esperado, dado el contexto actual donde Hamás ha podido mantener e incluso fortalecer sus filas.

Hasta ahora, se estima que la población de Gaza ha crecido a más de un millón. Sin embargo, el número exacto es difícil de determinar debido a los desplazamientos forzados durante el conflicto. La historia de esta urbe, marcada por sus desafíos históricos y recientes, sugiere que cualquier intento de transformación de Gaza requerirá no solo un enfoque militar, sino también una atención urgente a las necesidades humanitarias y los derechos de sus habitantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡El contenido está protegido!!
Scroll al inicio